Kevin Serna rompe esquemas: primera convocatoria a la Selección Colombia

Bogotá, 3 de octubre de 2025 — En una convocatoria que ha generado sorpresa y expectativas, el técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, incluyó por primera vez en su equipo absoluto al extremo Kevin Steven Serna Jaramillo para los partidos amistosos del mes de octubre frente a México y Canadá.

Este llamado representa un hito en la carrera de Serna, de 27 años, nacido en Popayán (Cauca), y actualmente jugador del Fluminense de Brasil.

La convocatoria y el contexto deportivo

Colombia disputará dos amistosos internacionales en octubre como parte de su preparación hacia el Mundial Estados Unidos – México – Canadá 2026: ante México el 11 de octubre y frente a Canadá el 14.

La concentración del equipo empezará en Plano, Texas, y luego se trasladará a Nueva Jersey para los compromisos respectivos.

En el listado de 25 jugadores que Lorenzo dio a conocer, Serna aparece como la principal novedad, junto con otros regresos como el arquero Álvaro Montero, el atacante Rafael Santos Borré, el mediocampista Yáser Asprilla y Juan Camilo Hernández.

Llama la atención que algunos nombres habituales como Jhon Arias, Camilo Vargas, Jhon Córdoba y Jorge Carrascal no aparecieron en esta convocatoria.

¿Quién es Kevin Serna? Trayectoria y características

  • Nacimiento y formación
    Kevin Serna nació el 17 de diciembre de 1997 en Popayán, Cauca.
    Sus primeros pasos en el fútbol los dio en las divisiones juveniles del Deportes Tolima.
    También tuvo un paso por las categorías juveniles del FC Porto en Portugal.
  • Inicios profesionales
    En 2019, debutó como profesional en el Sportivo Luqueño de Paraguay.
    Luego jugó en el fútbol peruano, primero en clubes de menor categoría como Los Chankas, luego en ADT (Tarma), hasta llegar al Alianza Lima, donde comenzó a tener mayor visibilidad.
  • Transferencia y rendimiento en Brasil
    En 2024 fue fichado por el Fluminense de la Serie A brasileña, que adquirió un porcentaje de su pase por un monto cercano a 2 millones de dólares por el 70 %.
    En el club carioca ha mostrado regularidad, velocidad, desborde y capacidad ofensiva, lo cual llamó la atención de la FCF y del cuerpo técnico de la Selección Colombia.
  • Sobre la nacionalidad y opciones internacionales
    Serna también posee nacionalidad peruana, lo que generó especulaciones respecto a una posible convocatoria por Perú.
    No obstante, su desempeño en Brasil y el interés de Colombia lo pusieron en el radar del técnico Lorenzo.

Repercusiones para Fluminense y posibles retos

Desde el punto de vista del club brasileño, la convocatoria de Serna trae una complicación: Fluminense confirmó que extrañará al jugador en el partido aplazado del Campeonato Brasileño ante Mirassol, correspondiente a la fecha 13.

Para Serna, esta convocatoria representa una oportunidad de consolidarse en la Selección y disputar minutos en un equipo con aspiraciones serias de llegar al Mundial. Pero no estará exento de presión: deberá demostrar que puede competir al nivel de los jugadores consagrados de la “Tricolor”.

Además, su inclusión amplía las opciones de ataque de Lorenzo, que ahora contará con un extremo versátil que puede jugar por ambas bandas (aunque su perfil preferido es el cambio de flanco).

Desafíos y expectativas

  1. Demostrar adaptación rápida: Enfrentarse a México y Canadá implica jugar con intensidad y contra selecciones de buen nivel. Serna tendrá que adaptarse rápido al ritmo internacional.
  2. Competencia interna: En su posición compite con figuras como Luis Díaz, Jhon Arias (cuando esté disponible) y otros extremos emergentes.
  3. Consolidarse para el Mundial: Si logra tener buenos minutos y aportar en ofensiva, podría ganar un puesto de cara a la lista final del Mundial 2026.
  4. Mantener rendimiento en Brasil: Su continuidad en Fluminense y su impacto en los partidos serán clave para sostener su estadía en la Selección.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest