Por: Felipe González Rodríguez
La intolerancia cada vez es más frecuente en la sociedad actual, casi a diario se conocen situaciones que desencadenan en hechos violentos, actividades que llegan a cobrar vidas, sin embargo, al parecer es la manera más común de resolver las diferencias en las calles. Esta situación es difícil de manejar incluso por las autoridades, por lo cual es necesario realizar un llamado a la conciencia de la comunidad en general.
En los últimos días a través de redes sociales ha circulado un video en el cual un individuo, lleva a cabo la grabación de un procedimiento realizado por parte de funcionarios de la policía de tránsito de la ciudad de Pasto, hechos en los cuales dicho sujeto, se refiere al conductor de la grúa encargada de transportar las motocicletas inmovilizadas, de manera agresiva e insultante, situación que derivó en una pelea a puños entre las dos personas.
Situación que a mi parecer es resultado de la ignorancia y agresividad por parte de la persona que grababa el procedimiento, teniendo en cuenta que sin considerar que el conductor del vehículo, es un trabajador y él no es el encargado de realizar las inmovilizaciones.
Pero personalmente lo que más me asombro de esta situación ha sido la reacción de la comunidad quienes celebran el accionar del agresivo periodista, argumentando que de esa manera hay que obrar en contra de los funcionarios públicos cuyo trabajo es velar por el cumplimiento de la normativa.
Considero que para abordar esta situación hay que tener en cuenta diversas expectativas, como la visión de cada uno de las personas involucradas, así como de las autoridades siendo quienes deberían llevar a cabo un procedimiento condenando las acciones violentas de cualquier tipo, sin embargo, al ser hechos comuniones, en su mayoría pasan desapercibidas.
Estas situaciones deben ser trabajadas desde temprana edad, durante el proceso formativo de las personas, resaltando valores como la solidaridad y dejando de lado la intransigencia con la que actuamos al momento de encontrar diferencias entre los actores sociales.
Esto ya que científicamente se ha conocido que la intolerancia se presenta en referencia a aquella persona que no puede soportar ni aceptar opiniones, ideas o pensamientos diferentes a los propios. Lo cual desencadenara en respuestas negativas y cerradas que buscan imponerse sobre las demás personas y además busca que el otro no se exprese cuando lo hace en contra de nuestros principios o pensamientos.