En el municipio de Puerto Asís comenzó el proyecto de instalación de 333 unidades de placas solares fotovoltaicas (módulos solares monocristalinos con sus respectivas baterías, reguladores, inversores, polo a tierra, soportes e instalaciones internas), en territorio de comunidades indígenas del sector rural.
La iniciativa abarca a algunas veredas de los corregimientos de La Carmelita, Alto Danubio y Villa Victoria las cuales fueron favorecidas. Entre los sectores beneficiados se encuentran Villa Victoria, Puerto Nuevo, Alto Lorenzo, Baldío, Camelias, Jerusalén, Quebradon, Nuevo Diamante y Caucasia.
El alcalde José Fernando Castillo manifestó que estas 333 familias beneficiadas contarán con un sistema autónomo de generación de energía solar fotovoltaica, contribuyendo al bienestar y desarrollo de sus hogares, solucionando así las problemáticas de las comunidades de acceso a este servicio.
Hay que recordar que la energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que utiliza la radiación solar para producir electricidad. Se basa en el llamado efecto fotoeléctrico, por el cual determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica.
Es así como la Administración Municipal de Puerto Asís y las autoridades departamentales siguen aportando importantes recursos para el desarrollo de las regiones por medio de obras que transforman vidas y contribuyen a cerrar las brechas sociales que existen en las regiones del país.