Los precios de alimentos frescos, como hortalizas y frutas, disminuyeron significativamente durante octubre en los mercados mayoristas de Colombia. Según el Boletín de Precios Mayoristas de Alimentos que entrega la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), productos como el pepino cohombro, la cebolla junca y la remolacha presentaron reducciones superiores al 20 %.
Esta caída en los precios se debe, en parte, al aumento en la oferta de productos de la cosecha de la temporada en varias regiones del país.
Puedes leer: Casi el 30% de las empresas experimenta regularmente problemas en la red
Además de las hortalizas, se registraron reducciones de más del 10 % en los precios de ciertos tubérculos; entre ellos, la papa negra y el ñame, cuya oferta aumentó gracias a la cosecha en regiones como el altiplano cundiboyacense, Cauca y Norte de Santander. También se reportaron disminuciones moderadas en los precios de algunos cortes de carne de res, cerdo y pollo, sin superar el 3 %.
Hortalizas y precios
Al respecto, Dora Inés Rey, directora de la UPRA, destacó la relevancia de estos cambios para la economía familiar y nacional y dijo que “la disminución en los precios de productos esenciales como hortalizas y frutas frescas representa un alivio importante para los consumidores. En paralelo, observamos que entre las frutas frescas se abarataron más del 10 % las cotizaciones de papaya, mango, piña, banano Urabá, granadilla y maracuyá”.
Puedes leer: Trabajo: Ecopetrol ha generado más de 111 mil empleos en Colombia
Por el contrario, algunos granos y cereales experimentaron aumentos de hasta un 5 % en octubre. Los precios del maíz amarillo y blanco, tanto trillado como en cáscara, así como de variedades de frijoles, como el Uribe rosado, y el arroz de primera, registraron incrementos que reflejan el impacto de las condiciones climáticas y el menor abastecimiento en algunos mercados.

