Gustavo Petro hablo con el país de España, así fue la entrevista

Durante su visita a España, el presidente Petro hablo de las reformas, el cambio de su gabinete ministerial y los cambios profundos que espera que se den en Colombia.
Gustavo Petro hablo con el país de España, así fue la entrevista

El presidente Gustavo Petro, dialogando con la directora del periódico El País de España, Pepa Bueno hablo de los nueve meses que lleva en el poder. Siendo el primer presidente de izquierda elegido en Colombia, indicó que los ánimos de resistencia a los cambios vienen de grupos privilegiados que se fructificaron del dinero público, tuvieron la idea del neoliberalismo que crearon leyes que tuvieron como filosofía pensar que el mercado podía garantizar derechos como la producción de bienes. El estado es fundamental y no es del mercado y es el único que puede garantizar los derechos de la población.

Ante las preguntas de que iba a hacer en tal caso de no obtener las mayorías parlamentarias, para las aprobaciones de las reformas que son las que impulsarían los cambios dentro del país, indico que puede haber distintos escenarios que no se podrían definir y que entra el juego del poder. Por eso invito a los colombianos a mostrar si están a favor o en contra de esos cambios, ¨hace falta que las personas muestren su fuerza ante la resistencia al cambio, son un elemento transformador para tener éxito¨.

En cuanto a la reforma laboral indico que el empresario colombiano, tiene la mentalidad que entre más se trabaja más productividad se tendrá, pero esto no es así. Colombia es uno de los países que tiene una jornada laboral más larga y que es menor productivo; por eso plasma la idea de que la reducción de la jornada laboral llevará a aumentar la productividad que traería a los empresarios mayor ganancia.

Lea también: La nueva cuenta de ahorros para los titulares de APPLE CARD

De su discurso del primero de mayo cuando apelo al poder popular e indicó que se avecinaba una gran batalla, en contestación a esta pregunta que le hizo la periodista, señaló que hablaba de la batalla del cambio, ya que, Colombia ha sido siempre un país conservador, por eso hizo alusión al gobierno del expresidente Pumarejo dónde salieron reformas avanzadas que llevaron a la transformación que llamaron ¨la revolución en marcha¨.

Hablando de Venezuela, indico que dio un voto de confianza más que todo para que las personas dejaran de polarizar el miedo, se propusieron dos caminos de levantar sanciones e ir avanzando en elecciones con garantías, ambos caminos en paralelo que espera que se concreten; Para cerrar indico que toda agresión internacional debería considerarse como un crimen, tomando como referencia la guerra que hoy vive Ucrania.

En nueve meses durante el poder le han enseñado al presidente que el cambio es más difícil de lo que se pensaba, aunque de por si todo cambio lo es, le han enseñado que la gente cambia en el poder, ¨el poder es una droga y en personas que no están preparadas para resistirla termina cambiando la visión y percepción de la realidad. Una persona no debe dejarse atrapar por el poder¨.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest