Gobierno suspendió las órdenes de captura y extradición a jefes del Eln

Danilo Rueda, comisionado de paz.

En las últimas horas, el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro anunció que dio su autorización para suspender las ordenes de captura y de extradición de los negociadores de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, Eln que se encuentran en Cuba para de esta manera iniciar los diálogos de paz con esa guerrilla.

Desde el municipio de San Pablo, sur de Bolívar, Petro anunció que “Por decreto firmado el día de ayer he autorizado restituir los protocolos, permitir que puedan reconectarse con su organización, suspender órdenes de capturas a esos negociadores, suspender órdenes de extradición a esos negociadores para que comience un diálogo con el Ejército de Liberación Nacional, así llamado, para intentar construir el camino ojalá rápido y expedito donde esta organización deje de ser una guerrilla expedita en Colombia”.

Añadió que lo ordenado es para «intentar construir el camino, ojalá rápido y expedito, en donde esta organización deje de ser una guerrilla insurgente en Colombia”.

Antecedentes

Cabe destacar que para realizar el primer contacto directo con miras a explorar la eventual reanudación de negociaciones de paz con el grupo terrorista del Eln, el pasado jueves 11 de agosto viajó a La Habana, Cuba, una delegación del Gobierno del presidente Gustavo Petro integrada por el canciller Álvaro Leyva Durán, el alto comisionado de Paz, Danilo Rueda y el senador del Polo Iván Cepeda.

Previamente a la posesión el pasado 7 de agosto, Petro anunció su propósito de impulsar los diálogos con ese grupo guerrillero.

“Vamos a retomar diálogos, sin dejar pasar los cambios del Eln y de la sociedad en la pausa que se tuvo», anunciando su intención de extender a todas las agrupaciones armadas que delinquen en el país.

Cese al fuego bilateral

Sin embargo, tanto para el Eln fijó una condición: El cese al fuego, el cual, sostuvo, será bilateral.

Como se sabe, el proceso de paz con esta agrupación ilegal armada lo suspendió en 2019 el anterior presidente, Iván Duque Márquez, luego del atentado con carro bomba que ejecutó en la Escuela de la Policía General Santander que causó la muerte a 22 estudiantes.

Petro dejó en manos del gobierno de Cuba la decisión de mantenerse como sede de los diálogos de paz

“A Cuba no le fue tan bien, porque lo convirtieron en la excusa para una ofensiva diplomática en ese país”, señaló Petro, tras reunirse en Bogotá con embajadores de América Latina y el Caribe, entre los que se encontraba el representante diplomático de Cuba, Javier Caamaño Cairo.

Tras la juramentación como presidente, Petro sostuvo un diálogo con el presidente de Chile Gabriel Boric, en el cual este Chile le expresó su deseo de seguir siendo garante del proceso de paz con el Eln.

Total disposición

«Hemos manifestado toda nuestra disposición a seguir colaborando en los términos que el gobierno colombiano estime que son más útiles a su causa», sostuvo Boric en conferencia de prensa.

Además de Chile, Brasil, Cuba, Noruega y Venezuela han actuado como garantes de la negociación con el Eln.

«Hoy tendríamos que preguntarles a todos esos gobiernos si quieren, si desean seguir siendo garantes del proceso que se reinicia», afirmó Petro.

Se reconocerán protocolos

El Gobierno colombiano señaló que aseveró que los protocolos aplicados en el interrumpido proceso con el Eln serán reconocidos y, además, fortalecidos.

“Reconocemos los protocolos, que se llamaron así, de carácter diplomático, de carácter internacional, por medio de los cuales había una negociación y se podían mover los negociadores, incluso por los países que garantizaban sus espacios geográficos para la realización de diálogos. Los hizo Ecuador, en un momento, y los hizo, indudablemente, Cuba. Y allí quedaron, por lo tanto, de ahí partimos”, precisó el mandatario.

También firmó que por parte de su Gobierno lo que hay en concreto es “el deseo de continuar los procesos iniciados en el gobierno (del presidente Juan Manuel) Santos y enriquecerlos. En primer lugar, cumpliendo los que se firmaron, que es el Acuerdo con las Farc; segundo, continuando los interrumpidos: el del Eln y otro muy incipiente, que no alcanzó ni a sentarse en una negociación jurídica —que es diferente—, con el ‘Clan del Golfo’”.

 

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest