Fortalecen a productores de cuyes en Jamondino

Ana Chalapud, presidenta.

La Secretaría de Agricultura de Pasto desarrolló un taller de asociatividad con integrantes de la Asociación Andina de Cuyes del corregimiento de Jamondino, con el fin de fortalecer a los productores de esta especie menor y contribuir con el proceso de reactivación económica del campo nariñense.

“El propósito de estas campañas formativas es brindarle a la comunidad de las zonas rurales del municipio herramientas prácticas que permitan fortalecer el trabajo conjunto entre productores de cuyes y así mejorar su economía y por ende su calidad de vida”, manifestó el secretario de Agricultura, Miguel Benavides.

Por su parte la presidenta de la Asociación Andina de Cuyes de Jamondino, Ana Mileidi Chalapud, comentó “estos talleres formativos nos han ayudado mucho con la crianza de los cuyes. Hemos aprendido muchas cosas para aumentar la producción. Gracias a los profesionales que nos han asesorado. Las personas que pertenecemos a la Asociación tenemos nuevos conocimientos y los aplicamos con los cuyes”.

Enfoque diferencial

Debido a que estas asociaciones están conformadas, en su mayoría, por mujeres emprendedoras del sector rural, los talleres también cuentan con enfoque de género, con el objetivo de que la comunidad encuentre alternativas propias a sus necesidades y de esta manera encaminen sus esfuerzos al mejoramiento de la producción de las especies menores.

“Con todas las capacitaciones que nos han dado hemos fortalecido nuestros conocimientos. Estamos trabajando en equipo con todas las mujeres integrantes de la asociación para que juntas establezcamos los mejores mecanismos que permitan mejorar la crianza de cuyes para beneficiarnos de su producción”, resaltó la integrante de la Asociación, María Insandara.

En estos espacios se promueve el intercambio de conocimientos asociativos que reactivan el campo, fortalecen el trabajo en equipo y buscan el bien común de las asociaciones rurales del municipio de Pasto, acciones que promueven la reactivación económica y cultural.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest