Estas son las proyecciones de Bancolombia sobre el alza del PIB

¿Qué implicaciones tiene el pronóstico de Bancolombia sobre el alza del PIB y los ajustes en las políticas monetarias?

Bancolombia, una de las entidades financieras más importantes del país, compartió sus perspectivas económicas sobre el alza del PIB. Esto lo hizo en su llamada de resultados financieros, destacando un panorama marcado por proyecciones prudentes. Además, se realizó el ajuste en las políticas monetarias.

La directora de investigaciones económicas de Bancolombia, Laura Clavijo Muñoz, anunció que la entidad espera un crecimiento económico del 0,6% para el año 2024, en línea con el desempeño global del año anterior.

Análisis: Baja del dólar en Colombia para el 10 de mayo

Esta estimación va de la mano con una proyección de inflación del 5,7%, lo que otorga margen para posibles recortes en las tasas de interés, que podrían alcanzar un 8,75% para el tipo repo a finales del presente año.

Según Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, aunque algunos sectores como la construcción, el comercio minorista y la industria manufacturera continúan mostrando signos de rezago, ciertos segmentos han logrado desempeños destacables dentro de este contexto de incertidumbre económica.

Te puede interesar:

Ojo con los deslizamientos en el país, según pronóstico del 10 de mayo

Retos fiscales en posible alza del PIB y medidas gubernamentales

Un punto crítico abordado en la llamada fue el déficit fiscal, donde se prevé un aumento del mismo al 5,3% del PIB en 2024, comparado con el 4,3% registrado en 2023. Esto, según Mora, plantea desafíos significativos para el cumplimiento de la regla fiscal, especialmente ante la disminución de ingresos y el mantenimiento de altos niveles de gasto gubernamental, particularmente en políticas sociales.

A pesar de estos desafíos, Mora señaló que se observa una mejora gradual en las condiciones macrofinancieras, lo que podría aliviar la presión sobre los hogares y estimular la demanda en la segunda mitad del año.

En cuanto al panorama financiero, Bancolombia espera un alza del PIB del 8% en los préstamos totales. Además, espera un incremento del 4,1% en préstamos denominados en pesos y un 8,5% en préstamos denominados en dólares. Sin embargo, los créditos de consumo continúan mostrando una contracción debido a la disminución del apetito y la demanda.

Eliminado el polémico requisito del Sisbén para acceder a «Mi Casa Ya»

Referente a las propuestas de inversión forzosa del Gobierno Nacional para reactivar la economía, Mora indicó que están en conversaciones para comprender mejor estas iniciativas. Destacó la estrategia ESG de Bancolombia, enfocada en la sostenibilidad ambiental, social y de gobierno corporativo, con inversiones dirigidas a energía limpia, movilidad de energía renovable y construcción verde.

Pilares y resultados financieros

Juan Carlos Mora destacó los cuatro pilares de la compañía: soluciones integradas centradas en el cliente y plataformas multicanal. Por otro lado, el valor de las capacidades estructurales y búsqueda de eficiencia operativa.

Asimismo, presentó los resultados financieros del primer trimestre de 2024, donde se registraron utilidades por $1,7 billones. Es así que se reflejó una ligera disminución interanual del 3,1%, pero un aumento del 14,9% en comparación con el trimestre anterior.

Durante este periodo, la compañía consolidó activos por $337 billones, reduciendo su exceso de liquidez. Además, se destinan recursos para disminuir obligaciones financieras y atender la demanda de colocación de cartera en un contexto de menor dinámica de captación en depósitos.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Te Puede Interesar