Escogidos 8 municipios de Nariño para plan especial de protección

Ocho municipios del departamento de Nariño fueron priorizados para el cumplimiento del Plan de Atención Urgente de Protección de la Vida y atención a los líderes y lideresas sociales, así como a las comunidades afectadas por la violencia en sus territorios.
De acuerdo con la información suministrada por los presidentes de las Comisiones de Paz del Senado y la Cámara de Representantes, en ese sentido se priorizaron 65 municipios en los que más se presentan asesinatos de líderes sociales y masacres, escogencia que fue hecha por los ministerios del Interior y Defensa, para poner en marcha el plan.
Los municipios priorizados en Nariño, son Tumaco, Barbacoas, LA Tola, Magüí, Roberto Payán, El Charco, Policarpa y Leiva, zonas de la geografía nariñense en las que se implementará el programa de protección y paz.
Medidas urgentes.
El objetivo principal será la protección inmediata con 29 medidas urgentes, construidas con las comunidades, cómo una hoja de ruta que permita identificar los actores de riesgo e integrar todas las acciones para atender con prontitud las situaciones que afecten la vida de las comunidades. Así lo explicó Alirio Uribe, presidente de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes.
“Y estamos diciéndole a Colombia que, en estos Puestos de Mando Unificados por la Vida, se va a hacer un plan inmediato para los próximos 100 días. Se reunirán semanalmente, los departamentales mensualmente. Esperamos que eso contribuya para garantizar la vida y promover la paz total”.

Regiones

Los municipios priorizados son: 9 en Antioquia, 4 en Arauca, 3 en Caquetá, 12 en el Cauca, 9 en Chocó, 3 en Córdoba, 1 en Guaviare, Risaralda y Huila, 2 en Meta, 8 en Nariño, 5 en Norte de Santander; 4 municipios priorizados en Putumayo y 3 en el Valle del Cauca.
En cuanto a las capitales las priorizadas son: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, Popayán, y Santa Marta. Al respecto el senador Iván Cepeda dijo “esperamos que mediante una acción preventiva contrarresten de forma eficaz la ola de asesinatos en contra de quienes lideran las comunidades y el proceso de paz”.
Esta estrategia buscará garantizar de manera preventiva y de atención inmediata la presencia territorial y acompañamiento de la institucionalidad para atender con eficacia las alertas que se presenten en cada zona del país.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest