- El artículo aborda cómo la aparición de “bandas” musicales creadas total o parcialmente por inteligencia artificial (IA) plantea desafíos en la industria musical: por ejemplo en lo que respecta a la autoría, los derechos de autor y el plagio. HSB NOTICIAS+1
- Menciona que un estudio de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) revela que cerca del 90 % de los músicos teme que la IA pueda incrementar los conflictos legales vinculados al uso de voces o estilos sin autorización. Radio Universidad de Chile+1
- Se plantean tres ejes principales:
- Proteger al autor: garantizar que los creadores humanos sigan teniendo derechos y compensaciones cuando la IA interviene.
- Enfrentar el plagio: redefinir qué significa plagio cuando una IA puede imitar o combinar estilos, voces o ritmos.
- Abrir espacio para crear: ver la IA no solo como amenaza, sino también como herramienta que puede habilitar nuevos modos de creación musical. HSB NOTICIAS+1
- Preguntas que surgen: ¿qué hace que una banda sea “real”? ¿Dónde queda el artista humano cuando todo el sonido, la voz o los arreglos pueden generarse con IA? ¿Cómo se debe regular, etiquetar o transparentar este tipo de música? HSB NOTICIAS
- Se menciona que la legislación actual muchas veces no contempla escenarios donde la generación es automática o semiautomática por IA, lo que produce zonas grises legales. Radio Universidad de Chile loading...
🔍 Reflexiones e implicaciones
- Autoría y autenticidad: La tecnología IA pone en cuestión lo que entendemos por “autor” en el ámbito musical. Si una IA genera una canción o imita completamente un estilo o voz, ¿quién es el autor? ¿El que creó la IA, el que la usó, o ninguno?
- Derechos de autor y compensación: Si el trabajo humano no entra directamente en la creación (o entra muy tangencialmente), los creadores tradicionales pueden ver disminuidos sus espacios y sus ingresos. El estudio de la SCD muestra que hay temor por esto.
- Plagio ampliado: Tradicionalmente, plagio implicaba copiar una obra humana explícitamente. Pero con IA, se puede “imitar” un estilo o voz sin copiar literalmente, lo que complica las definiciones legales y éticas.
- Oportunidad creativa: Al mismo tiempo, la IA también puede liberar recursos del creador humano para enfocarse en ideas, narrativa o conceptualización, mientras la IA se ocupa de producción, mezcla, experimentación.
- Regulación, transparencia e información al consumidor: Se hace necesario que plataformas, sellos y creadores transparenten cuándo una obra ha sido generada o asistida por IA; que se definan licencias y modelos de negocio que incluyan a la IA; que el público sea informado.
- Cambio en la industria musical: Para los músicos, sellos, plataformas de streaming, este no es solo un reto, sino también una transformación del modelo: qué valor tiene la “voz humana”, qué valor tiene la “banda real”, cómo se compite con música generada a bajo coste y gran escala.




