Se desarrolló en Tumaco el Encuentro de las Autoridades del Territorio del Pacífico Nariñense de estos espacios participó el Gobierno Nacional; en dichos diálogos las comunidades de la zona exigieron que los procesos de sustitución de cultivos de uso ilícito y la fumigación se realicen de manera concertada y atendiendo a una tutela establecida cada intervención debe ser expuesta y aprobada por la consultiva étnica del pacifico.
Sobre este importante encuentro el representante legal de la Red de Derechos Humanos del Pacifico Nariñense, Redhpana, Nilson Estupiñán Arboleda señaló, “este es un encuentro de autoridades en el marco el fallo de una tutela en 2021, que es a favor de los territorios del pacífico nariñense, de 10 municipios que es proteger el territorio de la erradicación forzada y la fumigación manual”.
Objetivos
Asimismo, señalo, “lo que estamos buscando en este momento es que se pueda llegar a hacer lo que está indicado en el artículo 169 de la OIT que es llevar las consultas previas étnicas a los territorios, es decir que este Gobierno debe hacer una consulta previa de cualquier cosa que quiera afectar el territorio de manera positiva y negativa y que en su política esta faltando ese derecho. Iban a sustituir a fumigar sin ese derecho, sin consultar a los territorios cómo queremos resolver el problema de la coca”.
Según lo mencionado por Estupiñán este encuentro tuvo muy poca participación del Gobierno nacional, “es lamentable que seguimos recibiendo ese desagravio de parte del gobierno al no venir al llamado que le hace las comunidades e incluso es pro medio de una tutela que los obliga a estar aquí, hoy solo tenemos presencia de la Art con Raúl Delgado y el director de Sustitución Felipe Tascón, del 100% habrán llegado con poder de decisión un 10%”, aseveró.
Construcción de paz
“Esto da a entender que realmente falta conocimiento en el orden nacional de que existen comunidades étnicas en el pacifico y que son autoridades y que estas están delegadas pro sus territorios para discutir el cómo vamos a llevar la sustitución voluntaria y la paz total que profesa Francia y Petro, pero que si esto continua así, realmente no vemos por donde va a ser”.
En dicho espacio las comunidades presentaron sus propuestas de cómo realizar este proceso de sustitución, e hicieron un llamado para que juntos puedan construir la paz que la costa tanto necesita, pero dejando en claro que es necesario que las decisiones se tomen de manera concertada en la consultiva étnica del pacífico es así que por ahora esperan repuesta del gobierno para realizar los respectivos procesos de consulta con las comunidades.