En Tumaco el Presidente  Gustavo ¨Petro firma el Pacto por Nariño

El Pacto Territorial por la Vida y la Paz de Nariño reúne 255 proyectos con una inversión superior a 12,2 billones de pesos. El proceso inició en 2023, cuando el entonces gobernador electo propuso al Presidente Gustavo Petro una agenda de inversiones estratégicas para la paz territorial. La firma del acta de voluntades en 2024 abrió el camino para que en 2025 el acuerdo se materialice.

“El Pacto por Nariño es el proceso de participación más grande en la historia del departamento, concebido como un pacto por la transformación territorial, la vida y la paz. Junto al Presidente de la República, firmaremos un acuerdo histórico que articula recursos nacionales y departamentales para impulsar el desarrollo de Nariño”, expresó el Gobernador, Luis Alfonso Escobar Jaramillo.

Durante la socialización, el mandatario departamental y su equipo validaron con autoridades locales y comunidades las líneas estratégicas: soberanía alimentaria; productividad y competitividad; ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental; derechos humanos y cultura de paz; inclusión social y acceso a derechos; integración regional y desarrollo fronterizo. Estas prioridades surgieron de 44 juntanzas subregionales, poblacionales y sectoriales, donde alcaldes, líderes sociales, comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas respaldaron de manera unánime la propuesta.

Respaldo comunitario

Las comunidades tuvieron la voz y expresaron el impacto que representa para sus territorios la firma del pacto. Tania Ximena Alegría joven representante del Palenque Afro urbano de Tumaco, agradeció la gestión de proyectos ya consolidados y otros que están

garantizados en beneficio de su municipio, “Para el municipio de Tumaco se adelanta el proyecto Palafitos urbanos para mejorar la accesibilidad y movilidad de muchas comunidades, aunado a ello, se tiene previsto la ampliación y mejoramiento de la infraestructura de la Universidad de Nariño, sede Tumaco para el proceso de formación de los profesionales del territorio. Como jóvenes le decimos al Gobernador que nos alegra mucho conocer la gestión que viene desarrollando en nuestro municipio y así mismo solicitarle que por favor continúe con ese acompañamiento”.

Por su parte, la comunidad rural del Municipio de Iles representada en los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, JAC, agradecieron al gobierno departamental por el proyectos “Huellas de Paz” incluido en el pacto, obras que por más de 50 años han esperado y hoy son una realidad: “Gracias señor Gobernador, con este proyecto vamos a trabajar con la comunidad para así tener cómo llegar con los camiones para sacar los productos como la papa y la leche a los mercados de la ciudad de Pasto, Cali y Medellín” , sostuvo Luis Antonio Pantoja, Presidente de la JAC Vereda Altos del Pinche del Municipio de Iles.

Desde la vereda El Cangal, Municipio de Ipiales, Fernando Mueses, Presidente de la Junta de Acción Comunal e integrante del resguardo indígena de Ipiales, quien participó de la jornada destacó: “Tras años de lucha y trabajo comunitario, el anhelo es contar con vías rurales dignas que garanticen el bienestar de las familias campesinas e indígenas. Con el respaldo de la Gobernación y del gobierno del Presidente Gustavo Petro, las comunidades renuevan su esperanza en la construcción de un futuro con mejores condiciones y oportunidades para el buen vivir”.

Financiación del Pacto

•          100 proyectos financiados por más de $1,2 billones

            72 proyectos de vigencias futuras con recursos superiores a $8,5 billones.

•          83 proyectos en gestión con inversiones de $2,2 billones.

Proyectos de impacto subregional

•          Optimización acueducto Samaniego: $24.600 millones (S. Abades)

•          Alcantarillado Santa Mónica – Pasto (fase II): $20.000 millones (S. Centro)

•          Proyecto integrador vial y productivo de la Cordillera: $40.000 millones (S. Cordillera)

•          Mejoramiento de infraestructura aeroportuaria de Ipiales: $137.000 millones (S. Ex provincia de Obando)

•          Mejoramiento vial Sotomayor – El Peñol: $14.800 millones (S. Guambuyaco)

•          Red de alcantarillado y PTAR en Buesaco: $12.400 millones (S. Juanambú)

•          Tanque San Judas fase II – Tumaco: $50.600 millones (S. Pacifico Sur)

•          Vía Sandoná – Linares: $77.000 millones (S. Occidente)

•          Vía Tajumbina – La Cruz: $10.300 millones (S. Rio mayo)

•          CEAS de Ricaurte: $5.970 millones. (S. Pie de Monte Costero)

•          Vía Guapi – Santa Bárbara de Iscuandé: $80.000 millones (S. Sanquianga)

•          Rehabilitación vial Samaniego – Túquerres: $39.200 millones (S. Sabana)

•          Acueducto de Barbacoas: $35.700 millones (S. Telembí)

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest