En el diplomado Fortalecimiento de capacidades técnicas y culturales de sistemas agroforestales asociados a café que lideran el Comité de Cafeteros de Nariño, Programa AAA de Nespresso y la Udenar, participan: Hernando Delgado, Walter Gaviria, Diana Ricaurte, María Daniela España, Katherine Moreno, Carlos Betancourth, Diego Muñoz, Alba Ruano, Diana Ordóñez, Alejandra Verónica Jarcia Criollo, Ángela Cifuentes Valdez, Angie Tatiana Muñoz Jurado, Anyela Daniela Guerrero Gómez, Deicy Carolina Díaz Tapia, Deisy Yamile Buesaquillo Morales, Didier Francisco Moreno Delgado, Doris Fabiola López Pasaje, Eugenio Javier Gómez Delgado, Jeferson Adrián Díaz Luna, Jhony Fernando Urbano Díaz, Juan Manuel Palacios Gómez, Kevin Bolaños Ortega, Leidy Viviana Moreno, Luis Carlos Delgado Paz, Luis Solarte Erazo, Luisa Fernanda Delgado Villota, María Alejandra Martínez Pareja, Richard Andrés Erazo Moncayo, Santiago Javier Puni Paz, Sharon Yuliana Gamboa De La Cruz, Verónica Sofía Rosero Riascos, Yisel Alejandra Pasichaná Hernández, Yulexy Alejandra Díaz Muñoz y Yuliana Marcela Sierra Córdoba

En Nariño impulsan sistemas agroforestales en la caficultura

Como una alternativa para promover el desarrollo y el empoderamiento comunitario entre las familias caficultoras de Nariño, el Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso, administrado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, avanza con la segunda versión del diplomado Fortalecimiento de las capacidades técnicas y culturales de los sistemas agroforestales asociados a café.

Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de la Universidad de Nariño y su proyecto Agroforestería, beneficia a 25 caficultores y a sus hijos o familiares interesados en continuar con la tradición cafetera. El espacio académico busca fortalecer los conocimientos técnicos, ambientales y culturales que permitan mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos.

Innovación

El director ejecutivo del Comité de Cafeteros de Nariño, Hernando Delgado, destacó el papel de la Universidad de Nariño, en especial de las facultades de Ciencias Agrícolas y de Ciencias Humanas y Sociales, por su compromiso en la formación de nuevas generaciones de caficultores. “Este diplomado representa una apuesta por el relevo generacional, porque vincula a los jóvenes en la caficultura desde la innovación y la sostenibilidad”, afirmó.

Por su parte, Walter Gaviria, líder departamental del Programa AAA, y Diana Ricaurte, profesional del proyecto Agroforestería, resaltaron que la propuesta contribuye a fortalecer los sistemas agroforestales en la región.

loading...

“Buscamos generar un impacto real en las familias, con prácticas que mejoran el manejo del suelo, el aire y la biodiversidad, integrando la producción de café con la conservación ambiental”, precisaron.

Compromiso

Los participantes del diplomado recibirán formación teórica y práctica en temas como agroecología, manejo de sombra, conservación de fuentes hídricas y valor cultural del café. “Esperamos que este año, como el anterior, sea de grandes aprendizajes que sigan generando impacto dentro de nuestra comunidad cafetera”, concluyó Ricaurte.

La iniciativa reafirma el compromiso del sector cafetero con la sostenibilidad, la educación rural y la construcción de un futuro más próspero para las familias productoras de Nariño.