El expresidente Bolsonaro negó ante la Policía toda responsabilidad en esos sucesos del pasado enero en Brasil. El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, se encargó de leer la petición de apertura de la comisión, cuya instauración ha sido promovida por la oposición de derecha, la cual sostiene que el Gobierno incurrió en «omisiones» y «fallos» de seguridad.
La comisión estará integrada por 16 senadores y 16 diputados, y su composición será definida en función de la representatividad de los grupos parlamentarios, en los que el Gobierno tiene mayoría.
Lea también: El 72% de las mujeres se sienten inseguras en Transmilenio, así lo revelo encuesta
Sobre esa base, el oficialismo aspira a ejercer los dos puestos claves en la comisión. Se trata de la presidencia, que orienta el curso de la investigación, y la instrucción del proceso, a cargo de un parlamentario que será responsable del informe final.
Esos cargos también son fundamentales para decidir el orden de los convocados a declarar, entre los que pueden figurar políticos muy vinculados a Bolsonaro, algunos detenidos por los sucesos de enero. Se espera que con está investigación lo responsables hagan frente a la justicia por los desordenes ocasionados.
En el intento de golpe de estado los bolsonaristas invadieron las sedes del parlamento, la corte suprema de Brasilien y la presidencia. Más de 200 personas fueron detenidas por las autoridades y ahora responden ante las autoridades por los actos violentos de invasión.