Empresas, a invertir en la formación de sus empleados

El próximo 22 de agosto se llevará a cabo el foro empresarial "Educación y Empleo: Una sinergia de productividad".
Empresas del país están comprometidas con la formalización de sus empleados

En Colombia, las empresas están demandando, cada vez más, profesionales con conocimientos prácticos para vincularlos a sus procesos de selección y cada vez toma más relevancia adaptar la formación académica a las necesidades del mercado laboral.

Es que en la actualidad el 65 % de las empresas que avanzan en un proceso de selección con un recién graduado prioriza aquellas aptitudes enfocadas en las demandas del mercado para mejorar la productividad, tales como las habilidades blandas y el manejo de la tecnología, que son las que actualmente lideran el mercado laboral del país, según un estudio desarrollado por la Universidad de Los Andes.

Puedes leer: Atención: trabajo formal en “Empleo si hay”

Karen Garzón, coordinadora de Empleo y Capacitación de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, aseveró que “la formación de profesionales centrada en las necesidades empresariales es crucial para garantizar la productividad”.

Agregó que las empresas requieren trabajadores no solo con conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas alineadas con las demandas actuales, pues “esta alineación permite a las empresas ser más competitivas y productivas desde el primer día, reduciendo el tiempo y los recursos dedicados a la formación interna, y favoreciendo la innovación y sostenibilidad empresarial”.

Con dificultades

Sin embargo, considera que muchas empresas en Colombia aún enfrentan dificultades para encontrar profesionales con las capacidades necesarias.

Entre las barreras más comunes se encuentran la desconexión entre los currículos académicos y las competencias demandadas por las industrias, la rápida obsolescencia de ciertos conocimientos técnicos y la falta de experiencia práctica en entornos reales.

Puedes leer: Crecimiento de las empresas se ve beneficiado con la nube

Agregó que “este desajuste no solo ralentiza el crecimiento empresarial, sino que también obliga a las empresas a invertir considerablemente en la formación básica adicional de sus empleados, lo que se traduce en una reducción de la productividad y la competitividad en cualquier sector de la economía. Es necesario que la academia adopte enfoques más dinámicos y flexibles que permitan ampliar el espectro de formación, no solo teórica, sino también personal y laboral”.

loading...

Para hacer frente a estas barreras, es importante desarrollar espacios colaborativos en los que se expongan las necesidades de las empresas y las barreras que las instituciones de educación superior enfrentan para satisfacer estas exigencias del mercado.

Por tal motivo, el próximo 22 de agosto se llevará a cabo el foro empresarial «Educación y Empleo: Una sinergia de productividad», organizado por Compensar en alianza con Asooccidente, en el que participarán actores de universidades como La Sabana y UCompensar, así como grupos empresariales y cooperativas de ahorro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Te Puede Interesar