La Corte Suprema de Justicia condenó al senador liberal Mario Alberto Castaño, a 15 años de prisión, por su responsabilidad en el escándalo de corrupción conocido como ‘Las Marionetas’.
La Sala Especial de Primera Instancia determinó que Castaño incurrió en al menos cuatro delitos, al dirigir el entramado de corrupción con el que se desviaron recursos destinados a obras públicas en diferentes zonas del país.
En la sentencia, la sala menciona que la condena corresponde a haber encontrado culpable al senador por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación, estafa agravada y concusión.
“Penalmente responsable”
«Superado el estudio de su consagración como comportamientos prohibidos por el ordenamiento jurídico, su contrariedad formal y material con este último y el juicio de culpabilidad de que se hace merecedor el procesado, se concluye que es penalmente responsable por tales comportamientos delictivos», menciona el documento.
Durante la investigación, Mario Castaño decidió aceptar su responsabilidad en los cargos y someterse a sentencia anticipada, con el objetivo de acortar el proceso y obtener algún beneficio, pues reconoció que lideró la red de corrupción, en la que se habrían desviado al menos 112.000 millones de pesos destinados a contratos públicos.
En las consideraciones de la sala, los magistrados aseguraron que el aún senador traicionó la confianza de los electores, pues señalaron que como senador, debe actuar en beneficio del bien común.

«Pero aquí esa confianza ciudadana, de votantes o no en que los miembros del órgano legislativo cumplan su función de actuar consultando siempre el bien común, fue traicionada por Mario Alberto Castaño Pérez con una actitud corruptora que sembró incluso en ámbitos municipales», dice la sentencia.
Este no es el único proceso que tiene pendiente el senador Mario Castaño con la justicia, pues además de la investigación en la Corte Suprema, también hay un caso pendiente por resolverse en el Consejo de Estado, pues los magistrados decidirán si el condenado perderá su investidura como congresista para el periodo de 2022 a 2026, pues el demandante alega que, pese haber sido electo para este Congreso, Castaño no se posesionó dentro de los términos que establece la ley.
“La pena fue muy alta”
El abogado Aristides Betancurt Ciuffetelli, quien hace parte del equipo de defensa del exsenador Mario Castaño, dijo si bien el político considera que la condena de 15 años y once meses es muy alta, también es consciente de los delitos que cometió y que por eso le pidió perdón a la sociedad.
«Esta sentencia se recibe como un acto de justicia, porque el senador Mario Alberto Castaño Pérez se sometió al aparato judicial, le cumplió a la justicia, ha colaborado con lo que ella misma le ha solicitado y si bien ésta es una pena alta, pero es la justicia y hay que aceptar como tal las decisiones de los jueces y de Corte Suprema de Justicia», señaló.
Al ser preguntado si esperaban una pena inferior a los 15 años y 11 meses, respondió que la sanción en estos casos depende mucho del criterio y de la valoración que hace el magistrado al momento de cuantificarla, y claro que esperábamos una pena distinta, no tan alta pero hay que acatarla y miraremos a qué otros mecanismos jurídicos acudiremos al respecto.
«Vamos a hacer un análisis de cómo se estructuró toda la dosimetría con respecto a cada uno de los punibles y observar de dónde se partió, si de los mínimos, de cuartos o de los máximos para saber si hay perfección o no en ese cuarto punitivo», explicó.
Agregó que, a pesar de que ya se sabe la pena, hay mucha tela por cortar, porque cada preso puede redimir la sanción por trabajo o estudio y es un derecho que le asiste a todo aquel que ha sido condenado en Colombia y en el caso de Mario Castaño ha tenido una colaboración con la justicia y vendrán algunas rebajas, principalmente por trabajo y estudio y posiblemente por colaboración con otros aspectos que aún están pendientes.
«Lo que sí queda claro es que el señor Mario Alberto Castaño Pérez se sometió a la justicia, ha pedido perdón a la sociedad, va a cumplir con la pena como le corresponde por haber infringido la ley y él está arrepentido y ha insistido que le va a cumplir al aparato judicial del estado, como debe ser y como lo estipuló en la negociación con la sentencia anticipada, otra cosa es que miremos qué otras alternativas puede tener frente a otra colaboración con la justicia», anotó.
Finalmente, dijo que es lastimoso tener que sufrir una sanción como ésta, pero son las consecuencias de lo que ha pasado en este proceso denominado ‘Las Marionetas’ y reiteró que Mario Castaño le va a cumplir al aparato judicial, porque es consciente que infringió la ley, pero que buscarán posiblemente una rebaja por colaboración con la justicia.