Honor- Celular- insomnio- salud- tecnología-

El riesgo de insomnio puede aumentar un 59 % por el uso nocturno del celular

Los usuarios que usan pantallas antes de dormir incrementan su riesgo de insomnio en un 59%, y en promedio pierden casi 24 minutos de sueño cada noche, según un estudio publicado en la revista científica Frontiers in Psychiatry.

Este dato revela que el smartphone, herramienta clave de nuestro día a día, también puede convertirse en un obstáculo para el bienestar si no se gestiona con cuidado.

Vivimos en una era de hiperconectividad: los móviles nos acompañan desde la alarma matinal hasta el último vistazo antes de dormir.

Pero ese acompañamiento constante genera un fenómeno de sobrecarga digital que va más allá del simple uso: afecta descanso, concentración, visión y salud mental.

Un metaanálisis reciente confirma que la multitarea móvil y el constante flujo de notificaciones aumentan la tensión cognitiva y el estrés digital.

La marca Honor ha decidido aportar una perspectiva experta sobre cómo usar el smartphone de forma saludable, sin sacrificar funciones actuales como IA, potencia o conectividad.

Según Kenet Segura, PR Manager de Colombia, «No basta con que el dispositivo sea veloz o potente: debe respetar nuestros ciclos de descanso, cuidar nuestros ojos y adaptarse a nuestra rutina».

«Trabajamos para que la tecnología se adapte a las personas, no al revés.”

El experto indicó que la industria siente la necesidad de establecer protocolos personales con el teléfono, y estándares internos de ergonomía visual y bienestar digital que orientan al usuario a un uso más consciente.

«La tecnología debe acompañar a la persona, respetar sus ritmos y potenciar sus capacidades sin generar desgaste»

La combinación de IA, desempeño y bienestar digital marca una nueva fase en la industria móvil, donde el reto ya no es solo “más potente”, sino “más sano”.

La clave está en la tecnología que respeta tu ritmo. Y para muchos usuarios, eso ya es innovación.

Uso saludable del smartphone y evite el riesgo insomnio

La ergonomía visual y el bienestar digital no dependen de grandes cambios, sino de ajustes simples y sostenibles.

Activa los filtros de luz cálida o modo nocturno. Reducir la luz azul emitida por la pantalla mejora la calidad del sueño. Un estudio médico-científico publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina (2024) muestra que la exposición prolongada a la luz azul puede afectar la retina y alterar los ciclos de descanso.

Limita las notificaciones a las esenciales. La constante interrupción por alertas móviles está vinculada a mayores niveles de estrés y fatiga, según investigaciones sobre sobrecarga digital y concentración.

Habilita el modo lectura o brillo adaptativo. Más allá del brillo, el confort visual depende de adaptar la pantalla a la luz ambiental y al tipo de contenido que consumimos; los tonos cálidos y el contraste suave reducen el esfuerzo ocular.

loading...

Usa funciones inteligentes con equilibrio. Deja que la IA automatice tareas repetitivas, como clasificar fotos o ajustar energía, pero desactiva aquellas que generen distracción o sobreestimulación.

Ajusta y controla el tiempo de uso. Muchas marcas, incluida HONOR, integran herramientas para establecer límites de pantalla diaria y analizar hábitos digitales, ayudando a mantener un equilibrio entre conexión y descanso.

Prioriza el procesamiento local de datos. La IA integrada (on-device AI) permite que las operaciones se ejecuten directamente en el teléfono, reduciendo el consumo energético y protegiendo la privacidad del usuario al evitar el envío constante de información a la nube.

Incorpora rutinas de desconexión digital. Separar momentos del día para el uso intensivo del smartphone y otros para descanso visual disminuye la fatiga mental. Idealmente, apaga las pantallas entre 30 y 60 minutos antes de dormir para favorecer la producción de melatonina.

Mantén tus dispositivos actualizados. Las actualizaciones del sistema no solo agregan funciones, sino que mejoran la eficiencia energética y refuerzan la seguridad digital.

Aplica la regla 20-20-20. Cada 20 minutos, mira un objeto a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos. Este método, recomendado por la American Optometric Association, ayuda a reducir la tensión ocular y el cansancio visual.

Ajusta las configuraciones de ergonomía visual a tu entorno. Aprovecha las opciones disponibles en tu smartphone para adaptar brillo, contraste y color según la hora del día, el tipo de iluminación o la actividad que realizas.