Corría el mes de mayo de 1956, cuando cerca de las 9:00 de la noche, los moradores del barrio Aranda de Pasto, sintieron varios extraños estallidos que parecían provenir del cementerio Nuestra Señora del Carmen, encima del cual se empezaron a ver nubes de un azul tan intenso que les hacía daño a los ojos.
La historia cuenta que un señor de apellido Luna, quien era el vigilante del camposanto, encontró varios restos extraños, los cuales los entregó a la Policía.
De allí para adelante el mayor misterio rodea este hecho como se conoce como el Caso Aranda, pero todo apunta a que un platillo volador se estrelló en esa Pasto de 1956, que en esa época era un pequeño poblado.
Lo cierto es que, en un informe elaborado por las autoridades militares de Colombia, se afirma con claridad que un Objeto Volador No Identificado OVNI, se estrelló en el cementerio de la ciudad de Pasto, departamento de Nariño en el año 1956 y que los restos fueron cuidadosamente transportados por el Servicio de Inteligencia Colombiano, el SIC, que los entregó a fuerzas especiales de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que llegaron hasta Pasto.
Lo que ahora se sabe, casi 70 años después de este episodio es que el Caso Aranda fue clasificado y archivado como Project 10073 y quedó bajo el manejo absoluto de la Central de Inteligencia Aérea de la base Wright Patterson, situada en Dayton, Ohio, al mando del coronel G.B Crabbe, base que es la misma en la que se afirma se guardan restos de ovnis accidentados.
Encontraron cuerpos
De ahí para adelante, lo que sigue es pura especulación y quizá nunca conozca la verdad. Lo que ahora se dice es que, de acuerdo a los documentos y archivos desclasificados, no solamente se recogieron piezas provenientes del platillo volador caído en el cementerio de Aranda, sino que también se encontraron cuerpos de alienígenas, por lo que de inmediato las autoridades colombianas y norteamericanas, tomaron control del cementerio, donde se hallaron toda clase de evidencias de que esa noche, un platillo volador, se estrelló en Pasto.