El Gobierno avanza para declarar al pez basa como especie invasora en Colombia

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha anunciado su intención de declarar al pez basa (Pangasianodon hypophthalmus) como especie exótica invasora en Colombia, a través de una resolución que actualmente se encuentra en borrador y abierta al proceso de comentarios públicos. El objetivo es prohibir su comercialización, reproducción, propagación y cultivo en el país.

Esta decisión responde a múltiples alertas científicas que advierten sobre los graves efectos ecológicos que esta especie —original de la cuenca del río Mekong— está generando en los ecosistemas colombianos. Entre los principales riesgos identificados figuran su alta tasa reproductiva, capacidad para adaptarse a distintos hábitats y su alimentación variada, lo que la convierte en una especie invasora de alto impacto.

Un estudio de 2010 calificó al pez basa con una puntuación elevada en el “protocolo para el análisis de riesgo”, lo que lo sitúa en la categoría de alto riesgo para la biodiversidad. Además, investigaciones más recientes han estimado que el pez basa podría establecerse en aproximadamente el 51 % de la cuenca del Río Magdalena, así como dispersarse hacia otras cuencas importantes del país, poniendo en peligro comunidades de peces nativos y alterando los ecosistemas fluviales.

loading...

Frente a esta situación, el ministerio plantea que la medida será coordinada entre varias entidades nacionales y regionales, incluidas las corporaciones autónomas regionales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y los ministerios de Agricultura, Comercio, Salud y Ciencia. La articulación busca garantizar la erradicación, prevención, control y manejo del pez basa en Colombia.

De aprobarse oficialmente la resolución, la crianza, introducción, uso productivo y comercial del pez basa quedarían prohibidos en el país, lo que representaría un cambio importante en la política ambiental para proteger la biodiversidad acuática.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest