Ecopetrol lanza licitación para proyecto de regasificación en Coveñas

Qué se anunció

Ecopetrol, la empresa estatal de petróleo de Colombia, iniciará el proceso de licitación para un proyecto de regasificación en su terminal marítima de Coveñas, en el departamento de Sucre.

La aceptación de ofertas vinculantes comenzará el 14 de octubre de 2025.

Se espera que el contrato ganador sea adjudicado antes de que termine el año.

Características del proyecto

El plan incluye la instalación de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), la cual permitirá importar Gas Natural Licuado (GNL).

Una vez en operación, la idea es importar hasta 400 millones de pies cúbicos de gas por día para el año 2030.

El objetivo es que esté completado para el primer trimestre de 2027 como fecha límite.

Importancia y contexto

Colombia ha incrementado sus importaciones de gas para satisfacer la creciente demanda doméstica.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos del país por mejorar su infraestructura energética, diversificar las fuentes de suministro y reducir vulnerabilidades en el suministro local.

En meses previos, Ecopetrol había avanzado en estudios técnicos, sondeos de mercado y analizando la viabilidad técnica de plantas flotantes de regasificación tanto en Coveñas como en La Guajira.

Retos anticipados

Se necesitarán permisos ambientales, aprobación regulatoria y definición técnica de la ubicación exacta de fondeo y la conexión con la infraestructura existente.

También hay que reconvertir infraestructura en algunos tramos, por ejemplo oleoductos a gasoductos, para hacer funcionar la planta de regasificación en Coveñas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest