DURA, PERO VÁLIDA CRÍTICA A LA TREGUA

Consideramos que las inquietudes del gobernador del Meta, son plenamente justificadas y las comparten millones de colombianos, puesto que pese al hecho positivo que representa como es el cese al fuego bilateral, la verdad es que en vastos sectores de la opinión pública en el país, el acuerdo genera numerosas dudas, no solo por su falta de claridad, sino también por los inquietantes antecedentes de poco cumplimiento, que ha mostrado el Eln en procesos anteriores.
Editorial Diario del Sur

Horas después de haberse protocolizado el acuerdo del cese bilateral al fuego entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional Eln, que entrará a regir a partir del 3 de agosto, la más dura, pero valida crítica a lo que es este proceso de tregua de 6 meses, vino de parte del señor gobernador del departamento del Meta, Juan Guillermo Zuluaga.

Expresó de manera cruda y tajante, el mandatario seccional que un cese al fuego en las condiciones pactadas solo les sirve a los bandidos, declaración que se une a otras voces, como la del expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, quien también afirmó que, en el acuerdo, aparte de la suspensión de las hostilidades, de manera obligada se tuvo que incluir que, durante ese tiempo, el Eln dejará de secuestrar, extorsionar y reclutar menores de edad.

En ese sentido, consideramos que, si bien es cierto, con esa tregua de medio año se silenciarán los fusiles que tanto daño le causan a la población civil, la posibilidad de que el Eln, tenga una especie de vía libre para que siga perpetrando los delitos mencionados que precisamente son de alto impacto en detrimento de la población, deja un sabor agridulce, puesto que se piensa que en este acuerdo, se pudo presionar más a esta organización alzada en armas, para que se comprometiera a una importante disminución de sus actividades delictivas, lo que sería de amplio beneficio para los objetivos de paz definitiva .Asevera entonces, el gobernador del Meta, que “el cese al fuego en las condiciones en las que fue pactado solo les sirve a los bandidos, a la vez que califica como arrogante y cínica la actitud del comandante del Eln, Pablo Beltrán.

Consideramos que las inquietudes del gobernador del Meta, son plenamente justificadas y las comparten millones de colombianos, puesto que pese al hecho positivo que representa como es el cese al fuego bilateral, la verdad es que en vastos sectores de la opinión pública en el país, el acuerdo genera numerosas dudas, no solo por su falta de claridad, sino también por los inquietantes antecedentes de poco cumplimiento, que ha mostrado el Eln en procesos anteriores.

Agregó Juan Guillermo Zuluaga que, con un acuerdo de esas características, la guerrilla continua con licencia para extorsionar y secuestrar a su antojo, lo que no puede permitirse bajo ningún punto de vista, puesto que la Fuerza Pública va a quedar maniatada para actuar en contra de los guerrilleros, a pesar del anuncio hecho por el Gobierno Nacional en el sentido de que las Fuerzas Militares, proseguirán con las operaciones en contra del Eln, a pesar de la firme del cese al fuego bilateral.

Consideramos las inquietudes del gobernador del Meta, plenamente justificadas y las comparten millones de colombianos, puesto que pese al hecho positivo que representa, como es el cese al fuego bilateral, la verdad es que en vastos sectores de la opinión pública en el país, el acuerdo genera numerosas dudas, no solo por su falta de claridad, sino también por los inquietantes antecedentes de poco  cumplimiento que ha mostrado el Eln en  procesos anteriores, lo que ha llevado al fracaso a varios intentos de paz, con esta guerrilla. Esta vez, la historia no debe repetirse, puesto así con sus fallas, se trata dee un intento más de pacificación, que se debe acompañar con mucha esperanza y optimismo.

Puede interesarle: https://www.diariodelsur.com.co/al-presidente-se-le-aparecio-la-virgen/

Como colombianos amantes de la paz, anhelamos que este proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional Eln, tenga un final feliz, por lo que críticas como las que hace el gobernador del Meta, el expresidente Álvaro Uribe y otros altos dirigentes de nuestra vida política, deben ser tenidas en cuenta por el Gobierno Nacional, para que esta vez sea la vencida y se alcance el objetivo de la paz, con el que tanto soñamos.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest