Cada 23 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Café Expreso, una de las bebidas más emblemáticas y apreciadas a nivel internacional. Originario de Italia a inicios del siglo XX, el espresso se transformó rápidamente en un ritual cotidiano y en un símbolo de sofisticación. Su sabor intenso y concentrado lo convirtió en protagonista de cafeterías, restaurantes y hogares en todos los continentes.
El arte de preparar un buen espresso
El café expreso, también conocido como café express, exprés o espresso, se obtiene gracias a una cafetera especial que utiliza presión y temperatura controlada. La técnica permite extraer una bebida rápida, pero con un perfil aromático profundo. Para lograr un espresso perfecto, no basta con la máquina: la calidad de los granos, la molienda precisa, la presión del agua y la temperatura adecuada son factores determinantes.
Variedades que conquistan paladares
La versatilidad del espresso ha dado origen a múltiples preparaciones que se adaptan a distintos gustos:
- Capuchino: mezcla de espresso, leche caliente y espuma, decorado con cacao o canela.
- Cortado o Macchiato: espresso suavizado con una pequeña cantidad de leche.
- Ristretto: aún más concentrado, con menos agua y sabor más fuerte.
- Doppio: doble carga de café, ideal para quienes buscan energía extra.
- Espresso solo: la versión clásica, café molido y agua a 88 °C.
Cada variante refleja la capacidad del espresso de reinventarse sin perder su esencia.
Una tradición que une culturas
El espresso no solo es una bebida, es un símbolo cultural. En Italia, representa un momento de pausa y encuentro. En América Latina, se ha integrado a la vida diaria como parte de la identidad cafetera. En países como Colombia y Brasil, productores de café reconocen al espresso como una vitrina internacional para mostrar la calidad de sus granos.
Celebrar con creatividad
El Día Mundial del Café Expreso invita a experimentar nuevas recetas y a perfeccionar técnicas en casa. Hoy, más que nunca, el espresso se convierte en la base de incontables combinaciones: desde bebidas frías con hielo hasta innovaciones con especias, licores o leches vegetales. La jornada es también un homenaje a baristas y productores que mantienen viva la tradición y la creatividad detrás de cada taza.
Un legado que sigue creciendo
En 2025, el espresso reafirma su lugar como una de las bebidas más consumidas y admiradas del mundo. Su historia, marcada por la innovación italiana, se mezcla con la pasión de millones de personas que encuentran en él un momento de energía, inspiración y conexión.
El Día Mundial del Café Expreso no solo celebra una bebida, celebra un legado cultural que sigue conquistando paladares y que recuerda que, en cada taza, se mezclan tradición y modernidad.

