Día Mundial de la Alergia: Conozca una campaña sobre la <strong>dermatitis atópica</strong>

“El emocionante paseo a la playa” es una iniciativa de importante compañía farmacéutica sobre la dermatitis atópica

En conmemoración del Día Mundial de la Alergia, la compañía biofarmacéutica Sanofi se alió con la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, la Asociación Colombiana de Dermatología Pediátrica, la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología y la asociación de pacientes FUNDAPSO para dar a conocer «El emocionante paseo a la playa».

Esta campaña consiste en contar una historia infantil que busca promover la salud de los pacientes con dermatitis atópica (DA) al reducir las brechas en la detección temprana de síntomas e incrementar el acceso a un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La dermatitis atópica es una condición crónica estrechamente relacionada con la enfermedad inflamatoria tipo 2 y se caracteriza por lesiones visibles, enrojecimiento y picazón intensa en la piel, en zonas como las mejillas, el interior de los codos, la parte posterior de las rodillas, las muñecas, las manos y los tobillos.

Te puede interesar: Bogotá: llega la rueda de Empleo Multilingüe y Multisectorial

La prevalencia de esta enfermedad en niños en Colombia es una de las más altas a nivel mundial, afectando a cerca del 24% de este grupo etario, y lograr su diagnóstico y control oportuno es crucial ya que el 86% de los niños con la patología evita actividades diarias; el 51% se siente deprimido y un 20% falta a clases por la inseguridad sobre su apariencia física.

Bajo este panorama, El emocionante paseo a la playa se convierte en una herramienta para dimensionar el impacto de la dermatitis atópica en la vida de un niño y su familia a través de la historia de DAniel, un pequeño con la ilusión de disfrutar sin temor su primer viaje a la playa.

La narración, que puede descargar AQUÍ, brinda al lector un recorrido por los síntomas, las rutinas de cuidado especial del cuidador, los mitos sobre la enfermedad, el miedo a interactuar con otros niños, y resalta la importancia de seguir las indicaciones del médico tratante para que la enfermedad no sea un obstáculo para vivir grandes aventuras.

Al respecto, Claudia Arenas, presidente de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica señala que “la historia de DAniel es la historia de muchos niños con dermatitis atópica, quienes requieren un abordaje integral para preservar su salud física y mental. De ahí la importancia de unir esfuerzos entre diferentes organizaciones para crear herramientas didácticas que empoderen a los pacientes e inicien un tratamiento adecuado”.

También puedes leer: ¿‘Threads’ será solo una moda?: Esto opina Lívia Gammardella

Con información proporcionada por biofarmacéutica Sanofi

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest