En esta lucha contra la pandemia de Covid-19 que ya lleva dos años, aquí en nuestro Departamento de Nariño, estamos en el proceso de prescindir del tapabocas que nos ha acompañado durante 26 meses, como una valiosa protección contra el virus.
Ahora, aunque no ha desaparecido ni mucho menos, la enfermedad ha disminuido de manera considerable en Pasto, Nariño, Colombia y el Mundo, por lo que ya son muchas las partes de nuestro país y del Planeta, que ha prescindido de su uso.
En este orden de ideas, nos preocupa saber que, en nuestro medio, solo en 7 municipios nariñenses se puede dejar a un lado el tapabocas, una información que nos suministra el Instituto Departamental de Salud de Nariño.
En realidad, consideramos que se trata de un número pequeño ante los 64 municipios que conforman nuestra geografía, por lo que el llamado es para que bajo ninguna circunstancia bajemos la guardia y, al contrario, continuemos como siempre con las medidas de bioseguridad, con el convencimiento pleno de que, con este acatamiento a las normas, continuará la disminución de los casos.
«Lo ideal es alcanzar los objetivos fijados a la mayor brevedad posible y de ahí el llamado que hacemos a los alcaldes, direcciones locales de Salud y las Empresas Sociales del Estado, EPS e IPS, para, a partir de la fecha, se refuercen los esquemas de vacunación contra el Covid-19, como el único camino a seguir para continuar en los procesos de reactivación».
Por ahora, nos preocupa sobremanera el que el departamento de Nariño, todavía esté distante de cumplir con las coberturas mínimas establecidas por el Ministerio de Salud, como requisito obligatorio para proceder a desmontar las medidas restrictivas que se aplicaron desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 en marzo del 2020.
Entre ellas, una de las principales y que, sin duda alguna, fue de transcendental importancia y lo sigue siendo, para reducir de manera considerable los riesgos de contagio, fue la utilización del tapabocas.
Ahora, ante la evidente reducción de los casos de Covid-19 ya su uso no es de carácter obligatorio en varias partes del país, pero en ese sentido, en nuestro medio, vemos como nos estamos quedando atrasados en lo relacionado con el acatamiento de los requisitos que el Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio de Salud ha dispuesto para de manera paulatina ir relegando esas normas.
Ese retraso lo vemos en el informe que acaba de presentar el Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI del Instituto Departamental de Salud de Nariño, donde de nuestros 64 municipios solo 30 están bien encaminados en lo que tiene que ver con la vacunación.
Sobre el particular, tenemos que, en ese proceso de inmunización, solamente 7 municipios superan el 40 por ciento mínimo exigido, por lo que si sus autoridades lo consideran conveniente, podrían abolir el uso del tapabocas a partir de hoy.
Lo ideal es alcanzar los objetivos fijados a la mayor brevedad posible y de ahí el llamado que hacemos a los alcaldes, direcciones locales de Salud y las Empresas Sociales del Estado, EPS e IPS, para, a partir de la fecha, se refuercen los esquemas de vacunación contra el Covid-19, como el único camino a seguir para continuar en los procesos de reactivación económica y regresar de una vez por todas a la normalidad que perdimos hace ya más de dos años.
Lo importante es saber que alcanzar ese importante objetivo, depende exclusivamente de nosotros en lo concerniente al acatamiento de los requisitos que se necesitan para dar el gran salto.
Para finalizar, no está de más explicar que las personas que así lo consideren conveniente, están en su pleno derecho de continuar usando el tapabocas si así lo desean. Después de todo, como lo estamos viendo en estos instantes nuevas plagas y enfermedades están apareciendo por doquier, por lo que la prevención seguirá siendo una herramienta fundamental.