Smartfilms es el festival más grande de Colombia y el mundo de realización de cine con el uso de celular, a esta convocatoria se presentó el proyecto pastuso Descendencia, que ha logrado superar tres grandes pruebas, y están en los 106 cortometrajes finalistas.
El próximo 7 de septiembre será su lanzamiento oficial en el festival y será evaluado por los espectadores y los jurados.
Esta pieza pretende dejar en alto el nombre de Pasto y de Nariño, ya que relata las tradiciones y costumbres del territorio, pero las contrapone con la actualidad. Esta iniciativa nace de dos mujeres, Nataly López, estudiante de Ingeniería Biológica y Lorena Mora, administradora de empresas, las dos pertenecientes al mundo cultural, pero nunca antes habían experimentado la realización audiovisual.
Producción
Esta pieza audiovisual está participando en la categoría Filminuto horizontal.
“Fue todo un reto esta experiencia, primero que todo porque no nos podíamos pasar de un minuto para mostrar la temática que nos ponía la convocatoria, que era las tradiciones, cultura y ecosistemas colombianos”, indicó la directora de vestuario y maquillaje, Lorena Mora.
“Nosotros primero hicimos un proceso de investigación para saber cuál era el símbolo de la guagua de pan. Encontramos que era un sincretismo de la cultura originaria con la cultura española. Después de ello decidimos retomar una historia que habíamos construido bajo interrogantes propios frente a la relación de nuestra identidad colectiva e individual; durante un mes hicimos todo el proceso, la investigación, la producción y la edición de la pieza”, expresó la directora del cortometraje, Nataly López.
“Para nosotras es impresionante siendo nuevas en este tipo de artes y contextos lograr llegar como finalistas a la presentación del festival. Somos 106 en el país, hemos pasado tres fases de selección. Ahora el corto se presentará en Bogotá, en Cinema Paraíso el próximo 7 de septiembre”.
Historia
Según lo comentado, la historia se basa en la fiesta de la cosecha y el pagamento a la madre tierra que se celebra unos días antes de las fiestas de las guaguas de pan en junio.
Este alimento en forma de mujer termina siendo un símbolo de cómo una chica de estos tiempos empieza a dudar un poco de su cultura, de sus tradiciones, pero cómo también ella misma puede defender y abrazar una identidad colectiva. El corto fue grabado en la Laguna de La Cocha, con el objetivo de visibilizar y promover su protección al ser un Humedal Ramsar determinante para Colombia y el mundo.
