Cootranar, la empresa nariñense de transporte más importante del departamento, fundada el 30 de noviembre de 1968, hace realidad un sueño que es cubrir la ruta Ipiales-Medellín.
El gerente Nelson García Viveros dijo que es una noticia histórica para Nariño, ya que es la primera vez que la región tendrá una entidad propia que traspase el Valle del Cauca.
Afirmó que a comienzos de este año el Ministerio de Transportes abrió la licitación para poder participar y Cootranar ocupó el primer lugar con una calificación del 93.94% sobre 100, entre las 28 empresas que se presentaron y de las cuales solo dos fueron escogidas.
García Viveros aseguró que ese privilegio se lo consiguió gracias al servicio que se presta, la seguridad, infraestructura, capacitaciones del personal, parte administrativa, alta tecnología y porque se cuenta con un taller para el mantenimiento de los vehículos. Además, un punto clave es que no se ha tenido sanciones.

Reconocimientos
Actualmente Cootranar genera 90 empleos administrativos, 237 cargos para conductores, un parque automotor con 119 modernos vehículos entre camionetas, microbuses, busetas, buses de lujo y furgones de carga.
Hay 82 asociados, todos nariñenses. Se cubre las ciudades de Pasto, Cali, Ipiales, Tumaco, La Unión, Guaitarilla, Iles, El Rosario, Granada, El Remolino y La Cruz. La nueva ruta Ipiales-Medellín tendrá los horarios diarios de 1:00 de la tarde con salida de la ciudad fronteriza y las 10:00 de la noche desde la capital antioqueña.
En cuanto a los múltiples reconocimientos que Cootranar ha recibido están Mercurio de Oro de Fenalco en 1998 y 2018. En 2004 Mintransportes otorgó el galardón por sus 35 años de servicio a la comunidad. En 2009 Fenalco condecoró a Nelson García con la medalla Agustín Agualongo. En 2014 Cootranar recibió la certificación por la firma SGS al sistema de gestión de calidad basado en norma técnica colombiana ISO 9001-2008.