Congreso de la República aprobó proyecto de ley que crea el derecho a la desconexión laboral

La iniciativa debe ser conciliada por el Senado y Cámara de Representantes para ser aprobada y busca proteger los derechos de los trabajadores.
Congreso de la República.

Por unanimidad, la Plenaria del Senado de la República, aprobó en el cuarto y último debate el proyecto de ley, que tiene como fin crear y garantizar el derecho a desconexión laboral, en Colombia. Asimismo, para que el proyecto de ley se convierta en una realidad y entre en vigencia, la iniciativa tendrá que ser conciliada entre el Senado y Cámara de Representantes.

«Avanzamos enormemente en fortalecer las garantías de los trabajadores en nuestro país. Las nuevas tecnologías, esos avances que ha habido en innovación y acceso a la información, vienen limitando en gran medida ese tiempo de descanso, de desconexión y de desarrollo personal y familiar de los trabajadores en Colombia», indicó Rodrigo Rojas, autor del proyecto.

Y agregó que, «con esto, el Congreso de la República envía un mensaje claro, de garantía a los derechos de los trabajadores, e impide que se transgreda ese límite entre la jornada laboral en nuestro país y los tiempos de descanso y desconexión».  

De acuerdo con la ponencia, los trabajadores tendrán derecho legítimo a no recibir, llamadas, mensajes de WhatsApp, emails, ni ningún otro tipo de comunicación que tenga que ver con el trabajo fuera del horario laboral. Llegado el caso de recibir algún mensaje, los trabajadores tendrán el derecho a no responder hasta el inicio de la siguiente jornada de laboral.

Finalmente, el representante Rojas, indicó «Esta ha sido una denuncia generalizada, no solo en el país, sino en el mundo: los problemas de salud mental que genera la hiperconectividad y el no respeto a estos tiempos de descanso y de desarrollo personal y familiar». 

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest