Con música, arte y color finalizó el Carnaval del Fuego en Tumaco

Carnaval del Fuego 2022

Tras dos años de pandemia, entre el 23 y el 28 de junio se vivió una de las más importantes celebraciones de la costa nariñense, esta contó con una variada programación; la elección y coronación de la reina fue el evento central.

 

Cada año en febrero en Tumaco, costa pacífica de Nariño, se vive el Carnaval del Fuego; para el 2022 y tras dos años de pandemia, esta celebración regresó a la presencialidad, pero en junio. Este evento contó con una variada programación, su fase de precarnaval se hizo entre el 10 y el 12 de junio y a partir del 23 el carnaval como tal. 

Esta festividad se caracteriza por resaltar las tradiciones, costumbres y aspectos culturales de la afrocolombianidad, es por ello que los cánticos, los bailes, la música e instrumentos tradicionales le dieron vida a esta versión denominada Renacer, reencontrémonos con responsabilidad.

Algunas de las candidatas al reinado del Carnaval del Fuego las señoritas: Tangareal, Michel Benavides; Espriella km 47, Wendy Quiñones; Villa Lola, Kiara Castillo; Ciudadela, Nuevo Horizonte; Ciudad 2000, Leidy Castillo; Semilleros artísticos del Pacifico, Beatriz Carvajal; Once de Noviembre, María Quiñones, Laboratorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana, María José Barreiro; IE Roberto Mario Bischoff, Soranni Obregón; y Puente del Medio, Diana Castañeda.

 

Uno de los eventos centrales fue la elección y coronación de la reina del Carnaval del Fuego 2022, que fue seleccionada de entre 19 candidatas. La elegida fue la representante del sector Semilleros Artísticos del Pacífico, la joven Beatriz Estefany Carvajal Quiñones, de 22 años de edad, estudiante de Ingeniería Agroforestal en la Universidad de Nariño, sede Tumaco.

“Me siento muy orgullosa de llevar la corona de esta festividad, la más importante de nuestra región; esto es fruto de un trabajo de preparación que viví junto a las demás aspirantes a la corona. Para mí es un placer representar al carnaval, pero sobre todo a la mujer tumaqueña”, indicó.

Beatriz Carvajal, reina.

 

Por su parte la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Angulo, resalto el proceso organizativo que tuvo este evento, “las candidatas estuvieron dos meses en preparación, eso les permitió conocer mucho más su cultura, y apropiarse de su identidad”.

Además, indicó “Tumaco vivió por primera vez un carnaval sin igual, conto con la presencia de artistas nacionales e internacionales, como Andy Rivera, Cristian Nodal, Felipe Peláez, Ryan Castro, entre otros. Este evento que pretendemos convertirlo en patrimonio de la humanidad, ha permitido que Tumaco resuene en toda Colombia, es así como esto contribuye a posicionar a este territorio como lo que es un Distrito especial y turístico de Colombia.

A continuación DIARIO DEL SUR hace un recuento de los eventos que se vivieron y con los que se ha reactivado esta grandiosa fiesta.

Chiquicarnaval

Esta festividad inició el 23 de junio con el Chiquicarnaval, un espectáculo en el que los estudiantes de primaria de las diversas instituciones educativas, tanto rurales como urbanas, engalanaron la senda del carnaval con sus impresionantes presentaciones.

Esto permite que el carnaval no se pierda con el tiempo y sean las nuevas generaciones quienes más adelante organicen y revivan esta festividad. 

los integrantes del Instituto Técnico Popular de la Costa, Sara Martínez, Ángela Cuero, Valery Preciado, Leslie Mosquera, Diana Cabezas, Sami Loreni, Valentina Cuero, Lizet Rivera, Marianela Perlaza, Dayela Cabezas, Dennis Olivero, Diana Cortes, Diana Palacios, Nelsi Muños, Luz Andrade, Sol Cuadrisamira, Ailin Silva, Evelin Santana, Wendy Caicedo, Luis Castillo, Alonso Vallecilla, Fernando Cortés, Paul Estupiñán, Edwin Manzano, Edward Romero, Jennifer Torfi, Liseth Vallecilla, Alison Valencia, Deisy Blandón, Aura Caicedo, Brigitte Caicedo, Michelle Cristina, Alejandra Valencia, y Edier Abiga, fueron parte del Chiquicarnaval en Tumaco.

 

En el marco de esta presentación y tras conocer a las 17 candidatas a chiquireinas de la festividad, Kanni Horta, representante del Centro Educativo Bajito Baquería es elegida como la soberana pequeña del carnaval del Fuego.

Kanni Horta, Chiquireina

Desfile de apertura

El 24 de junio en el evento Desfile de Apertura, fueron los adolescentes de básica secundaria quienes se tomaron las calles del Distrito Especial para brindar un espectáculo sinigual, retratando las costumbres, tradiciones y exaltando la cultura del pacífico nariñense.   

Las instituciones educativas que tuvieron las mejores presentaciones en las diversas estampas que se presentaron fueron premiadas por la administración local y las entidades organizadoras de este importante evento, la Institución Educativa Liceo Nacional Max Seidel fue la que se llevó el máximo galardón.

La Institución Educativa Liceo Nacional Max Seidel estuvo presente en el desfile de Apertura del Carnaval del Fuego 2022 con los estudiantes: Nicol Montaño, Diego Paz, Juan Arroyo, Juan Montaña, Hernando Salazar, Maryori Hurtado, José Pantoja, Sara Benavides, Saray Vanegas, Karen Casierra, Nicol Pastrana, Lizet Tatiana, Natalia Salas, Coraima Torres, Lizet Quiñones, Yadi Torres, María Alejandra Quiñones, Deisy Palacios y María Alejandra Perlaza.

 

La Institución Educativa Iberia con la comparsa La Travesía, también participo en el desfile de Apertura. En el evento Luz Gajiado, Amaris Gallardo, Karen Alegría, Wendy Ordóñez, Aquemie Olaya, Leidy Viveros, Valentina Arroyo, Yansi Castillo, Verónica Escobar, Lucy Dayana, Angile Arias, Laura Ximena, Rocío Ávila, Venus Díaz, Durley Montaño y Neri Romero.

Desfile Central

El 27 de junio a vísperas de culminar el carnaval se desarrolló el desfile central, en el que participaron más de 800 artistas culturales con diversas puestas en escena, murgas, comparsas, carrozas, entre otras modalidades.

En esta muestra las piezas elaboradas por los artesanos de Tumaco, quienes fueron instruidos por el maestro pastuso Leonardo Zambrano, brindaron a los asistentes un espectáculo nunca antes visto, los detalles, los colores y la perfección fueron los principales atributos a resaltar. 

Uno de los participantes en el desfile Central del municipio de Tumaco fue el Taller Zarama de Pasto con los danzantes y artistas: Andrés Flores, Lisbeth Cerón, Dana Caicedo, Sara Martínez, Katherine Deusa, Michel Valencia, Ingrid Castillo, Kelly Cortés, Sara Caro, Tatiana Montaño, David Valentierra, Jonathan Montaño, Jesús Aguiño, Andrés Márquez, Pablo Quiñones, Jonathan Montaño, Cristian David, Diego Cortés, Leonard Zarama, el director del taller Leonardo Zarama, Francisco Jurado, Manuel Chaux y Oscar Erazo.

 

Otra de las muestras fue la ronda infantil tradicional La Carbonerita, presentada por la Asociación Asomojardin. Hicieron parte del espectáculo Carolay Yépez, Ana Quiñones, Rosana Batalla, María Gonzales, María Dájome, Marineli Portocarrero, Deisy Castillo, Lizet Silva, María Méndez, Nancy Ramírez, Rosa Sierra, Angie Burbano, Katia Castillo, Ana María Mideros y Angélica Cuero.

 

Con la carroza Tumaco Consentido, elaborada por la ESE Centro Hospital Divino Niño, participaron en el desfile Central del Carnaval del Fuego 2022 del municipio de Tumaco, Blanca Poveda, Saray Salazar, Luz Cortés, Mila Ocampo, Alicia Cabezas, Alsida Castillo, Patricia García, María Velázquez, Nilsa Rodríguez, Marinela Quiñones, Sandra Marinez, Andrés Mora, William Montaño, Dennis Castañeda y Laura Portocarrero.

 

Finalmente, el 28 de junio culminó esta festividad con la celebración denominada Día del Agua, en la que en el estadio Domingo Tumaco Gonzales los artistas de música urbana les rindieron un homenaje a los músicos tumaqueños que han impulsado la salsa urbana en el país.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest