Tras dos años de pandemia, entre el 23 y el 28 de junio se vivió una de las más importantes celebraciones de la costa nariñense, esta contó con una variada programación; la elección y coronación de la reina fue el evento central.
Cada año en febrero en Tumaco, costa pacífica de Nariño, se vive el Carnaval del Fuego; para el 2022 y tras dos años de pandemia, esta celebración regresó a la presencialidad, pero en junio. Este evento contó con una variada programación, su fase de precarnaval se hizo entre el 10 y el 12 de junio y a partir del 23 el carnaval como tal.
Esta festividad se caracteriza por resaltar las tradiciones, costumbres y aspectos culturales de la afrocolombianidad, es por ello que los cánticos, los bailes, la música e instrumentos tradicionales le dieron vida a esta versión denominada Renacer, reencontrémonos con responsabilidad.
Uno de los eventos centrales fue la elección y coronación de la reina del Carnaval del Fuego 2022, que fue seleccionada de entre 19 candidatas. La elegida fue la representante del sector Semilleros Artísticos del Pacífico, la joven Beatriz Estefany Carvajal Quiñones, de 22 años de edad, estudiante de Ingeniería Agroforestal en la Universidad de Nariño, sede Tumaco.
“Me siento muy orgullosa de llevar la corona de esta festividad, la más importante de nuestra región; esto es fruto de un trabajo de preparación que viví junto a las demás aspirantes a la corona. Para mí es un placer representar al carnaval, pero sobre todo a la mujer tumaqueña”, indicó.
Por su parte la alcaldesa de Tumaco, María Emilsen Angulo, resalto el proceso organizativo que tuvo este evento, “las candidatas estuvieron dos meses en preparación, eso les permitió conocer mucho más su cultura, y apropiarse de su identidad”.
Además, indicó “Tumaco vivió por primera vez un carnaval sin igual, conto con la presencia de artistas nacionales e internacionales, como Andy Rivera, Cristian Nodal, Felipe Peláez, Ryan Castro, entre otros. Este evento que pretendemos convertirlo en patrimonio de la humanidad, ha permitido que Tumaco resuene en toda Colombia, es así como esto contribuye a posicionar a este territorio como lo que es un Distrito especial y turístico de Colombia.
A continuación DIARIO DEL SUR hace un recuento de los eventos que se vivieron y con los que se ha reactivado esta grandiosa fiesta.
Chiquicarnaval
Esta festividad inició el 23 de junio con el Chiquicarnaval, un espectáculo en el que los estudiantes de primaria de las diversas instituciones educativas, tanto rurales como urbanas, engalanaron la senda del carnaval con sus impresionantes presentaciones.
Esto permite que el carnaval no se pierda con el tiempo y sean las nuevas generaciones quienes más adelante organicen y revivan esta festividad.
En el marco de esta presentación y tras conocer a las 17 candidatas a chiquireinas de la festividad, Kanni Horta, representante del Centro Educativo Bajito Baquería es elegida como la soberana pequeña del carnaval del Fuego.
Desfile de apertura
El 24 de junio en el evento Desfile de Apertura, fueron los adolescentes de básica secundaria quienes se tomaron las calles del Distrito Especial para brindar un espectáculo sinigual, retratando las costumbres, tradiciones y exaltando la cultura del pacífico nariñense.
Las instituciones educativas que tuvieron las mejores presentaciones en las diversas estampas que se presentaron fueron premiadas por la administración local y las entidades organizadoras de este importante evento, la Institución Educativa Liceo Nacional Max Seidel fue la que se llevó el máximo galardón.
Desfile Central
El 27 de junio a vísperas de culminar el carnaval se desarrolló el desfile central, en el que participaron más de 800 artistas culturales con diversas puestas en escena, murgas, comparsas, carrozas, entre otras modalidades.
En esta muestra las piezas elaboradas por los artesanos de Tumaco, quienes fueron instruidos por el maestro pastuso Leonardo Zambrano, brindaron a los asistentes un espectáculo nunca antes visto, los detalles, los colores y la perfección fueron los principales atributos a resaltar.
Finalmente, el 28 de junio culminó esta festividad con la celebración denominada Día del Agua, en la que en el estadio Domingo Tumaco Gonzales los artistas de música urbana les rindieron un homenaje a los músicos tumaqueños que han impulsado la salsa urbana en el país.