Con drones se vigilarán elecciones a la Presidencia en costa de Nariño

En los dramáticos episodios de desplazamientos forzados que desde el año pasado se vienen presentando en el departamento de Nariño los niños y niñas son los más afectados, al verse expuestos a toda clase de grandes necesidades, al tener sus familias que huir de sus hogares, como única manera de salvar sus vidas.

Con drones se vigilará en los municipios de la costa pacífica de Nariño, el desarrollo de las elecciones a la Presidencia de la República, que se llevarán a cabo el próximo domingo 29.

Así lo expresó el comandante del Ejército Nacional, Eduardo Enrique Zapateiro, al señalar que en ese sentido en las últimas horas se recibieron instrucciones por parte del Gobierno Nacional, de priorizar en vigilancia y control varías zonas del país, con el fin de garantizar la máxima seguridad durante la realización de los comicios, entre las cuales fue incluida la costa pacífica nariñense, debido a las delicadas situaciones que se vienen presentando en esa región debido al accionar de grupos criminales.

Sobre el particular, el Ejército anunció que para ese cometido se contará con más de 50 aviones y una flotilla de aeronaves no tripuladas, las cuales están disponibles de manera permanente.

El objetivo es monitorear en tiempo real, el casco urbano de las poblaciones, las zonas rurales, así como las vías, lo que se hará en tiempo real, lo que permitirá emprender de inmediato cualquier reacción a la que haya lugar.

 

Intensos controles

 

Se informó que los operativos de control aéreo, en la costa pacífica de Nariño, los que se iniciarán a partir del próximo jueves y tendrán su máxima incidencia el domingo 29 día de las elecciones, se realizarán en los municipios de Tumaco, Barbacoas, El Charco, La Tola, Santa Bárbara, Roberto Payán, Magüí, Mosquera, Olaya Herrera, Ricaurte y Francisco Pizarro.

Se informó que se decidió darle una mayor seguridad en el proceso electoral que se avecina a estos municipios, luego de conocer los informes suministrados por la Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional Electoral y Médicos sin Frontera, entre otras organizaciones en torno a las delicadas situaciones de orden público que se viven en esa zona del departamento de Nariño.

 

Presencia armada

 

De acuerdo con esos reportes, estos hechos se deben a la constante presencia en los municipios costeros de organizaciones armadas al margen de la ley, en disputa de territorio para actividades del narcotráfico. En ese sentido, son varias las poblaciones en las que estos hechos de violencia han generado grandes desplazamientos y en municipios como El Charco, se afronta la desaparición desde finales del mes de abril, de su alcalde encargado, Jesús David Ureña, sin que a menos de una semana para las elecciones se tenga información sobre su paradero.

Por esta razón, el objetivo del Gobierno Nacional es el de garantizar la mayor seguridad posible en los municipios costeros de Nariño, en el marco de las elecciones del domingo, los que, con otras zonas del país, son considerados como de alto riesgo con miras a los comicios presidenciales del domingo.

Gigantesco despliegue

En torno a lo que será la seguridad que brindará el Ejército Nacional en las elecciones del domingo 29 de mayo, el comandante del Ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro, afirmó en las últimas horas que más de 80.000 hombres y mujeres del Ejército garantizarán la seguridad en más de 4.000 puestos de votación, en más de 1.000 municipios del país, para apoyar el normal desarrollo de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo domingo, 29 de mayo.
Para estas elecciones el Ejército dispondrá además de al menos 500 perros antiexplosivos, entrenados y preparados para identificar y detectar sustancias que puedan poner en riesgo la tranquilidad de las votaciones, los cuales estarán acompañados por técnicos antiexplosivos, que realizarán revisiones periódicas a sitios estratégicos para tranquilidad de las autoridades electorales y de los sufragantes, operativos que se harán en los puestos de votación de las diferentes regiones del país.

Los operativos

El comandante del Ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro informó que por instrucciones gubernamentales, desde el jueves se realizará un despliegue operacional especial sobre 50 municipios de 12 departamentos que han sido priorizados y tendrán un fuerte dispositivo para blindar el ejercicio democrático.
Estos lugares son el norte y el bajo Cauca antioqueño, sur de Bolívar, norte del Caquetá; norte, sur y Pacífico, del departamento del Cauca; sur del Chocó, sur de Córdoba, los municipios del Pacífico nariñense, sur del Tolima; el Catatumbo, en Norte de Santander; el centro y sur del Putumayo, así como la región del Pacífico y sur del Valle del Cauca.

Sobre esta priorización que se hizo, el comandante del Ejército señaló que las zonas mencionadas por los antecedentes que registran, especialmente en lo que tiene que ver con una marcada presencia de grupos ilegales y de disidencias de las Farc, aparecen en estos momentos, como las que presentan mayores riesgos para que ocurran episodios de alteración del orden público.

Igualmente en varias de las regiones mencionadas opera el Ejército de Liberación Nacional Eln, pero esta guerrilla, señaló que mantendrá una tregua unilateral durante la temporada electoral que estamos viviendo.

 

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest