Con $2,5 billones EPM viene brindando bienestar a las poblaciones del área de interés de Hidroituango

EPM ha invertido $2,5 billones de pesos en la gestión ambiental y social de los municipios del área de interés de la Central Hidroituango. En el Bajo Cauca la inversión supera los $280 mil millones

Con una inversión de 2,5 billones de pesos, EPM viene brindando bienestar a las comunidades de los 16 municipios del área de interés de la Central Hidroituango, con proyectos que le aportan al desarrollo humano, social y ambiental.

Estos recursos han beneficiado a los habitantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Liborina, Sabanalarga, Peque, Olaya, Buriticá, Yarumal, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Ituango, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí con obras para su progreso como los centros educativos urbanos, la protección y conservación de ecosistemas acuáticos y terrestres, la atención primaria en salud, proyectos productivos, fortalecimiento a las Juntas de Acción Comunal y administraciones municipales, contratación social y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta para la gestión del riesgo de desastres.

En las poblaciones de Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, ubicadas aguas abajo de la presa, EPM ha invertido en los últimos cinco años más de 280 mil millones de pesos.

Hidroituango con buena energía

Con sus dos primeras unidades, la Central Hidroituango genera en promedio 12 GWh/día, que equivalen al 5,5 % de la generación nacional. Desde noviembre de 2022 a abril de 2023, Hidroituango ha generado 1.245 GWh de energía limpia, renovable y de bajo costo para Colombia. Cada unidad de generación de Hidroituango está en la capacidad de iluminar una ciudad del tamaño de Ibagué o Pereira.

Solicitud pública de ofertas obras civiles finales

Doce firmas adquirieron el derecho a participar en la solicitud pública de ofertas para la construcción de las obras civiles finales para la entrada en operación comercial de las unidades de generación de energía de la segunda etapa, que corresponde a las unidades de la 5 a la 8. La solicitud pública estuvo abierta entre el 24 de abril y el 10 de mayo de 2023.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest