Colombianos bloqueados: excombatientes piden ser repatriados tras darse de baja en Ucrania

Un grupo de exmilitares colombianos que viajaron a Ucrania para unirse a las fuerzas armadas de ese país denunció que, pese a haberse retirado oficialmente del servicio, las autoridades ucranianas les impiden abandonar el territorio. Los hombres aseguran que su decisión de darse de baja fue comunicada y aprobada, pero que al intentar salir, fueron retenidos y trasladados a lugares desconocidos.

Según sus testimonios, las promesas de repatriación o traslado a países vecinos no se cumplieron. En su lugar, fueron llevados bajo custodia y se les habría restringido la libertad de movimiento. Algunos afirman que les devolvieron sus pasaportes, pero que no les permiten usar los documentos para viajar.

Los colombianos aseguran haber enfrentado difíciles condiciones durante su permanencia en el país, incluyendo retrasos en los pagos acordados y limitaciones para comunicarse con sus familias. A través de mensajes difundidos por redes sociales, pidieron la intervención del Gobierno colombiano para garantizar su regreso y salvaguardar su seguridad.

El caso ha generado preocupación por la falta de claridad sobre la situación legal de los extranjeros que participaron en el conflicto y luego decidieron retirarse. Expertos en relaciones internacionales advierten que, al no existir un marco claro de contratación y desmovilización para combatientes extranjeros, muchos de ellos podrían quedar en un limbo jurídico.

Mientras tanto, las familias en Colombia continúan a la espera de respuestas oficiales, con la esperanza de que las gestiones diplomáticas permitan el retorno seguro de los connacionales que buscan abandonar Ucrania.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest