Por medio del Decreto 1648, el país cuenta con un nuevo instrumento para fortalecer y financiar los proyectos y programas que requieren los territorios en materia de acción climática, contención de la deforestación y ordenamiento alrededor del agua.
En este sentido, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, explicó que “con la reglamentación del Fondo para la Vida, el sector ambiental da un paso más en constituir uno de los instrumentos estratégicos para poder cumplir la misionalidad ambiental”.
Los recursos de este Fondo provienen de cinco fuentes, principalmente: el 80% del recaudo del Impuesto Nacional al Carbono, el Presupuesto General de la Nación, cooperación nacional e internacional, donaciones y aportes a cualquier título de entidades públicas y privadas.
Recursos para la gestión ambiental
El sector ambiente recibió una asignación de 2,03 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación para 2024, un incremento importante respecto a la asignación inicial realizada este año, de 1,4 billones de pesos.
Estos recursos permitirán consolidar las acciones del Gobierno Nacional en la conservación y restauración de las 13 ecorregiones priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo. “Es y será un compromiso constante de esta cartera y del Gobierno Nacional, continuar trabajando en la coordinación de esfuerzos y la canalización de los recursos destinados a cumplir con la más importante agenda ambiental de las últimas décadas en el país”, aseguró Muhamad.