Colombia carga con una deuda pública que ya equivale al 63 % del PIB

Colombia enfrenta actualmente una de las deudas públicas más costosas del mundo, representando aproximadamente 63 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual equivale a unos USD 372.000 millones.

Detalles y cifras clave

  • Este alto nivel de endeudamiento ha encendido alertas en los mercados financieros internacionales.
  • Colombia está pagando tasas muy elevadas por sus bonos soberanos locales. En títulos a 10 años en moneda local, la tasa ha alcanzado 12,7 %, ubicando al país entre los de deuda más cara, superando economías como Brasil, Chile y otras.
  • El diferencial de riesgo (CDS) para deuda colombiana a 5 años ha subido a 194 puntos, por encima de Brasil (153) o Chile (51).
  • En términos relativos, Colombia es considerado el sexto país con la deuda más costosa del mundo si se mide por tasa para bonos soberanos locales.

Presión sobre los intereses y gasto futuro

  • Para 2026, se proyecta que Colombia tendrá que destinar alrededor del 4,7 % del PIB sólo al pago de intereses sobre esa deuda.
  • Esto implica una presión muy fuerte sobre las finanzas públicas y limita el espacio para invertir en servicios sociales, infraestructura y otros sectores prioritarios.

Reacciones, riesgos y posibilidades

  • La confianza de los inversionistas ha sido afectada por la percepción de riesgo en la economía colombiana.
  • Se ha mencionado que el Gobierno busca bajar la deuda neta por debajo del 60 % del PIB.
  • En el pasado reciente, agencias calificadoras como S&P y Moody’s han rebajado la calificación de la deuda del país, citando debilitamiento fiscal e incertidumbre sobre la sostenibilidad económica.
  • Como respuesta al deterioro de las finanzas, el Gobierno planea reformas tributarias para compensar ingresos, aunque esas reformas enfrentan resistencia política y social.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest