La propuesta surge como un ambicioso objetivo anunciado por Luca de Meo, CEO de la firma francesa, durante el primer Capital Market Day de Ampere, su nueva división de coches eléctricos y software.
De tal manera, la compañía automotriz utilizará una arquitectura de software basada en la tecnología Snapdragon Digital Chassis de Qualcomm para sus futuros coches. En cuanto al sistema operativo, contará con Android Automotive OS de Google, que permitirá a Renault ofrecer los últimos avances en materia de conectividad y servicios modernos.
Futuros modelos eléctricos
En 2017 Renault se alió con Intel Europe por lo que cuenta con una gran capacidad de desarrollo interno; sin embargo, incluirá un enfoque horizontal, lo que reducirá el tiempo de desarrollo de software en un 50%, igualando a los líderes asiáticos en la industria automotriz.
La marca también aspira a conseguir una reducción de costes del 40% en su próxima generación de coches eléctricos compactos, que llegarán en 2027-2028. En ese momento se alcanzará la paridad de precios con los modelos térmicos, manteniendo o incluso mejorando sus márgenes de beneficio.
Con esta proyección, la gama de Ampere para Renault estará compuesta por los Twingo, R5, R4, Mégane, Scénic y dos modelos adicionales del segmento C (probablemente un SUV de siete plazas equivalente al Espace y un SUV ‘coupé’ llamado a reemplazar al Rafale).




Retos a superar
Para lograrlo, se buscará una reducción de costes del 50% en las baterías, del 25% en los sistemas de propulsión, del 25% en las plataformas y del 15% en las carrocerías. Por otro lado, la red de proveedores se optimizará en un 40%, mientras que los costes logísticos caerán en un 50%. Cabe resaltar que el tiempo de fabricación de sus nuevos eléctricos será inferior a las 10 horas.
Aprovechando el lanzamiento de Ampere, los modelos de Renault tendrán un precio de partida de 25.000 euros. El Twingo, que se hará esperar hasta 2026, costará por su parte menos de 20.000 euros, un precio muy competitivo frente a las demás marcas de coches eléctricos.
En conclusión, lo que pretende buscar Ampere, es lograr unos ingresos mínimo de 10.000 millones de euros de aquí a 2025, superando los 25.000 millones de euros en 2031, momento en el que Renault debería alcanzar unas ventas anuales de aproximadamente 1 millón de coches eléctricos en todo el mundo.
¿Quiere alzar su voz sobre la violencia contra la mujer? Puede responder la siguiente encuesta para hacernos saber su caso:
https://forms.gle/Fwi5upntr4VV1Wuu8
