Andesco busca diálogo para garantizar servicios públicos equitativos

Andesco plantea la importancia de un diálogo constructivo entre el sector público y privado para asegurar el acceso equitativo.

En un llamado a la transparencia en el manejo de los subsidios de servicios públicos en Colombia, Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco pidió a MinMinas, en cabeza del ministro Omar Andrés Camacho Morales, revelar cuáles son las empresas que no están gestionando adecuadamente los subsidios otorgados por el Gobierno nacional.

De esta manera, Sánchez expresó su preocupación por las declaraciones recientes del ministro Camacho Morales, quien, durante la primera Asamblea Caribe de Usuarios de Energía y Servicios Públicos en Santa Marta, promovió «la manifestación» como medio para reducir las tarifas de servicios públicos y cuestionó la asignación de subsidios a las empresas sin un destino específico.

«Me preocupa muchísimo ese doble discurso que tiene el ministro», afirmó Sánchez. «Nosotros nos hemos reunido con él, las empresas han colaborado para buscar formas de reducir las tarifas de energía en todo el territorio colombiano, y él ha reconocido la importancia de las empresas públicas y privadas en este proceso».

El ministro de Minas y Energía, en su intervención, señaló que la privatización del servicio de energía es responsable de la situación actual y aseguró que están dispuestos a tomar medidas necesarias para abordar el tema de los subsidios.

Andesco pidió a MinMinas revelar información y el ministro responde

Respecto a la asignación y gestión de los subsidios, Camacho Morales explicó: «Los subsidios, según la ley, se destinan a los estratos 1, 2 y 3. No se entregan directamente a los ciudadanos, sino a través de las empresas, la mayoría de las cuales son privadas. La transición debe asegurar que los subsidios lleguen a quienes los necesitan».

Camilo Sánchez calificó las declaraciones de Andrés Camacho como preocupantes y agregó: «Es lamentable ver a un ministro, que debería ser un mediador, adoptar un enfoque más radical en un momento en que necesitamos su colaboración para consolidar y concretar modificaciones en la Ley 142. Si él tiene conocimiento de empresas que están malversando los subsidios, por omisión, también es responsable. Por eso, le estamos solicitando una cita para que revele cuáles son estas empresas».

Te puede interesar: Precio del dólar en Colombia se establece en 3,905.95 pesos este 19 de septiembre

En el pasado, durante el Congreso de Andesco el 11 de junio, Sánchez había instado al gobierno a «hablar sin amenazas ni chantajes» en relación con la reforma a la Ley de Servicios Públicos. Además, el Gobierno nacional anunció recientemente la asignación de 4,1 billones de pesos en subsidios para servicios públicos este año, pero las empresas comercializadoras afirman que aún esperan recibir estos recursos.

Es que así que el presidente de Andesco pidió a MinMinas mayor claridad. Además, enfatizó que la afirmación del ministro es irresponsable y carece de base económica. «Los subsidios son recursos que se destinan posteriormente a las necesidades reales. No pueden quedarse sin un propósito definido. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) establece claramente las pautas para la recolección y gestión de estos recursos«.

La solicitud de transparencia en la gestión de los subsidios por parte de Andesco plantea preguntas importantes sobre la asignación y supervisión de los subsidios de servicios públicos en Colombia y subraya la necesidad de un diálogo constructivo entre el sector público y privado para garantizar el acceso equitativo a los servicios esenciales para todos los ciudadanos del país.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest