Alerta por lluvias y riesgo de fiebre amarilla en Nariño

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres activó el Plan de Contingencia y exhortó a alcaldes y comunidad a tomar medidas inmediatas.

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) adelantó el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para socializar el Plan Departamental de Contingencia y emitir un llamado urgente ante dos situaciones críticas: el inicio de la segunda temporada de lluvias y la alerta sanitaria por fiebre amarilla.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) confirmó que desde octubre y hasta mediados de junio de 2026 se registrarán precipitaciones más intensas. Este panorama incrementa la probabilidad de inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa y granizadas. Por ello, se instó a los alcaldes, en su calidad de presidentes de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD), a activar de inmediato sus planes de contingencia.

Luis Armando Mejía, Coordinador del Área Operativa 7 del IDEAM, presentó las proyecciones para los meses de octubre, noviembre y diciembre, confirmando un incremento significativo en las lluvias.

En la sesión, Jorge Tovar, profesional universitario de la DAGRD, recordó que «los alcaldes deben activarse y tomar las medidas necesarias ante la comunidad para contrarrestar cualquier evento que se pueda registrar».

Asimismo, se analizó la situación sanitaria por fiebre amarilla. El Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) informó que 39 municipios presentan presencia del mosquito transmisor y ya se han confirmado dos casos en Sucumbíos, dentro de una alerta nacional que reporta 136 casos y 58 muertes. Ante este escenario, se recomendó extremar medidas preventivas y exigir el carné de vacunación en eventos masivos.

El Consejo recalcó que la articulación interinstitucional y la corresponsabilidad ciudadana son esenciales para reducir riesgos y salvaguardar la vida de las comunidades.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest