Acompañaron a víctimas de conflicto en la costa nariñense

Jorge García, coordinador.

Tras el arduo trabajo que viene realizando la Comisión de la Verdad en la costa nariñense desde el año 2019, y en medio de la preparación de los últimos detalles del informe final y culminación de este trabajo en el mes de agosto esta entidad da un positivo balance frente al trabajo realizado la costa pacífica del departamento.

El coordinador de la Comisión de la Verdad en el pacífico nariñense, Jorge Enrique García Rincón, manifestó “nosotros hemos avanzado desde el 2019. En un primer momento las comunidades no querían conversar sobre los hechos victimizantes, estaban muy reticentes, pero finalmente logramos conversar con ellos, y obtener un balance de trabajo positivo”.

“Durante este periodo de tiempo logramos recolectar 552 testimonios, de los cuales 327 fueron víctimas individuales, 153 entrevistas en profundidad, 8 entrevistas a sujetos colectivos es decir consejos comunitarios y pueblos. Tuvimos 42 historias de vida, 19 entrevistas colectivas con sectores sociales. Además desarrollamos un encuentro con maestros indígenas de la población Awá, eso en materia de esclarecimiento”.

 

Diálogo social

En materia de diálogo social y según lo manifestado por García Rincón, se realizaron diversos eventos para promover la no repetición con grupos Lgbti, docentes, jóvenes, mujeres, líderes y lideresas.

 “Hicimos un acto de reconocimiento de la dignidad de las víctimas de la región Sanquianga y trabajamos en un evento de convivencia entre excombatientes Farc de una cooperativa de Tumaco y líderes sociales de los barrios en un acto de reconciliación”.

Frente a su salida en el mes de agosto el coordinador indicó “lo que realmente la comisión ha preparado es una red de aliados con cooperación internacional, organizaciones comunitarias, entidades del gobierno y otros sectores, como las diócesis, Casa de la Memoria y casas periodísticas para que todo este legado y el informe final tengan una continuidad en el territorio a manera de insumo para la construcción de la paz territorial que es permanente”.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest