Publicidad política

Anuncie aqui su publicidad política pagada

Para publicar sus avisos, banners, post, videos o similares referentes a sus campañas tener en cuenta lo siguiente:

Contacto o  inquietudes   mediadigital-ads@hsbnoticias.com

Publicidad Política Pagada

  1. Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S. informa a todos los interesados en publicar avisos de carácter político en sus medios que:
  2. Igualdad de condiciones:
    Todos los partidos, movimientos y candidatos a cargos de elección popular podrán difundir su propaganda electoral o divulgación política en los medios de comunicación de Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S., en igualdad de condiciones.
  3. Tarifas y procedimientos:
    Las tarifas especiales y el procedimiento para la publicación de publicidad política son uniformes para todos los anunciantes y están disponibles para consulta en las oficinas y puntos de venta de la empresa.
    Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S. no publicará gratuitamente, total o parcialmente, ningún aviso de carácter político.
  4. Responsabilidad del anunciante:
    Al entregar una orden de publicación, el anunciante declara que:
  5. Conoce y acepta las políticas y procedimientos establecidos por Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S.
  6. Asume total responsabilidad por el contenido del aviso y por el cumplimiento de los topes y condiciones legales aplicables.
  7. Mantendrá indemne a la empresa frente a cualquier reclamación, proceso o investigación ante el Consejo Nacional Electoral o la Registraduría Nacional, relacionados con el contenido del aviso.
  8. Acepta que el aviso publicado podrá ser remitido por Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S. a las autoridades competentes cuando estas lo requieran.
  9. Órdenes de publicación:
    Solo se atenderán órdenes presentadas conforme al procedimiento de ordenación establecido por la empresa, y cuando el anunciante se encuentre a paz y salvo.
    Si se reciben dos o más órdenes para un mismo espacio, se dará prioridad a la que haya llegado primero, siempre que cumpla los requisitos.
  10. Disponibilidad y reserva de espacios:
    La publicación de avisos dependerá de la disponibilidad de espacios al momento de la solicitud.
    El anunciante deberá consultar la disponibilidad, reservar y confirmar la fecha con la debida antelación. En caso contrario, Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S. podrá disponer libremente del espacio y la fecha.
  11. Entrega del material:
    El material publicitario (aviso o comercial) deberá entregarse con la antelación indicada por cada medio.
    Todo aviso político deberá incluir claramente una de las siguientes frases: “Publicidad política pagada”, “Aviso político pagado” o “Aviso pagado”, según elija el anunciante.
  12. Contenido y cumplimiento normativo:
    El contenido de la propaganda debe respetar los derechos a la honra y buen nombre de personas, partidos o movimientos políticos.
    No podrá incluir símbolos patrios ni emblemas de otros partidos o movimientos, ni generar confusión con logotipos registrados ante el Consejo Nacional Electoral.
    Ediciones Periodísticas Diario del Sur S.A.S. no aceptará órdenes de publicación para el día de las elecciones.
  13. loading...
  14. Contratación directa o a través de agencias:
    Los partidos, movimientos o candidatos podrán realizar la contratación directamente o por medio de agencias de publicidad, indicando siempre la calidad en que actúan.
  15. Cumplimiento de topes legales:
    Cada campaña (partido, movimiento, candidato o grupo significativo de ciudadanos) es responsable de respetar los topes y condiciones establecidos por la normativa vigente.
    La empresa podrá rechazar órdenes de publicación cuando tenga conocimiento de que con ellas se infringen dichos límites.
  16. Restricciones durante elecciones:
    El día de las elecciones, los medios de comunicación no podrán divulgar proyecciones, resultados de encuestas ni estimaciones basadas en datos previos.
  17. Publicación de encuestas:
    Las encuestas de opinión con carácter electoral deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos:
    a) Publicarse en su totalidad.
    b) Indicar quién las realizó o las encargó.
    c) Identificar la fuente de financiación.
    d) Precisar el tipo y tamaño de la muestra.
    e) Especificar los temas abordados.
    f) Incluir las preguntas formuladas.
    g) Mencionar los candidatos consultados.
    h) Señalar el universo geográfico y de población.
    i) Describir la técnica de recolección de datos utilizada.
    j) Indicar el período de realización (trabajo de campo) y el margen de error calculado
    • infformación en mediadigital-ads@hsbnoticias.com

..