A golpes y sin pruebas: la audiencia que derrumbó la versión del intento de abuso en la muerte de Jaime Esteban Moreno

La muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes, ha generado consternación en Bogotá y reavivado el debate sobre la violencia nocturna y la responsabilidad penal de quienes participan en peleas colectivas. Moreno, de 20 años, falleció tras recibir una salvaje agresión a la salida de una fiesta de Halloween, y en las últimas audiencias la Fiscalía y la defensa han presentado versiones contrapuestas sobre las motivaciones y la participación de los señalados, entre ellos Ricardo González Castro, quien se entregó días después y fue llevado a audiencia de medida de aseguramiento.

Lo ocurrido: cronología de los hechos

Según los informes periodísticos y la Fiscalía, la agresión ocurrió en la madrugada del 31 de octubre, cuando Moreno salió de una discoteca en el norte de Bogotá. Las cámaras de seguridad y testimonios recogen que fue abordado por varias personas disfrazadas; un golpe en la nuca lo llevó al suelo y, luego, continuaron las agresiones —incluyendo patadas en la cabeza— hasta que la víctima quedó gravemente herida. Fue trasladado al Hospital Simón Bolívar con trauma craneoencefálico severo y falleció tras un paro cardiorrespiratorio, pese a las maniobras médicas. La Policía detuvo inicialmente a tres personas la misma noche.

La segunda captura y la audiencia contra Ricardo González

Ricardo González, señalado como el hombre con máscara de conejo que habría intervenido en los hechos, se entregó el 10 de noviembre en Cartagena y fue presentado en audiencia en Bogotá. La Fiscalía expuso evidencia —videos, fotogramas, testimonios y antecedentes— para sustentar su solicitud de medida de aseguramiento con prisón preventiva por homicidio agravado. En la audiencia la Fiscalía reconstruyó lo que calificó como “dos momentos” de la agresión y sostuvo la hipótesis de que los agresores actuaron con intención o, al menos, con dolo eventual (aceptando el riesgo de causar la muerte). La jueza dictó prisión preventiva para uno de los capturados y siguió analizando la situación de González.

La versión de la defensa: un presunto intento de abuso

Durante la audiencia, la defensa de algunos de los implicados ha intentado justificar la reacción de sus representados argumentando que la agresión se habría producido después de un supuesto intento de acoso o abuso por parte de la víctima. Ese relato fue esgrimido para matizar la conducta de los procesados y, en algunos informes, se mencionó que González habría mostrado a su jefe una foto tras la pelea y relatado el altercado antes de huir. Sin embargo, la Fiscalía ha planteado que no existen evidencias concluyentes que corroboren la ocurrencia previa de un intento de abuso y desestimó esa motivación en sus hallazgos preliminares.

Pruebas y argumentos clave presentados en la audiencia

  • Imágenes y videos: fotogramas captados por cámaras permitieron identificar a algunos de quienes participaron y reconstruir la secuencia de golpes. La Fiscalía los presentó como evidencia de la violencia desmedida.
  • loading...
  • Testimonios: tanto testigos presenciales como el exjefe de González (quien declaró sobre la foto que éste le mostró) fueron citados en la audiencia.
  • Antecedentes: la Fiscalía informó que González tendría registros previos, circunstancia que, según el ente acusador, aporta elementos para considerar riesgo de fuga o peligrosidad.

Qué ha dicho la Fiscalía y la judicatura

La Fiscalía ha pedido prisión preventiva para los implicados en atención a la gravedad del hecho y a la suficiencia inicial de los indicios; aseguró además que no hay pruebas claras que respalden la hipótesis de un intento de abuso previo que justifique la reacción violenta. Jueces asignados han subrayado la necesidad de cautela procesal, pero en algunos casos han considerado que la conducta de los señalados evidencia peligro para la sociedad y riesgo de fuga. Las audiencias de medida han continuado mientras la Fiscalía sigue ampliando la investigación.

Repercusiones sociales y universitarias

La Universidad de los Andes emitió comunicados de condolencia y anunció acompañamiento a la comunidad universitaria, al tiempo que el caso provocó reacciones sobre seguridad en la vida nocturna y protocolos en eventos estudiantiles. El cierre temporal de establecimientos y llamados de autoridades a revisar controles y responsabilidades son parte del debate público que acompaña el proceso judicial.

Qué sigue en el proceso

Las próximas etapas incluyen la continuación de las audiencias de legalización de captura y medida de aseguramiento para Ricardo González, la recopilación y valoración forense de todas las pruebas (videos, testimonios, peritajes médicos) y, eventualmente, la formulación de acusación formal si la Fiscalía considera que hay mérito. La defensa podrá apelar las decisiones de aseguramiento y presentar pruebas en descargo.