Cada vez que se anuncia una biografía de un icono mundial, la atención mediática se dispara. En esta ocasión, la noticia gira en torno a Jaafar Jackson, quien no sólo es sobrino de Michael Jackson, sino que tiene una conexión directa con Colombia: su madre, Alejandra Rodríguez Martínez, es bogotana.
Orígenes y vínculo colombiano
Jaafar es hijo de Jermaine Jackson (integrante del grupo The Jackson 5) y de Alejandra Rodríguez Martínez. Esta última vivió parte de su vida en Bogotá antes de trasladarse a Estados Unidos.
La historia de Alejandra es singular: llegó a Estados Unidos a los 11 años, estudió en Beverly Hills y terminó siendo parte del entorno cercano de la familia Jackson.
Crecer bajo una leyenda
Dentro de la mansión de los Jackson, Jaafar y sus hermanos crecieron con la presencia del ‘Rey del Pop’. Ese entorno marcó tanto privilegios como responsabilidades: ser Jackson implica cargar con un apellido que ya es sinónimo de grandes expectativas.
Jaafar comenta que la gente espera “que seas mejor por tu familia, por tu apellido… siempre será muy difícil. Yo trato de no tener miedo y solo hago lo mejor que puedo”.
El gran reto: interpretar a Michael Jackson
Ahora, Jaafar está a punto de asumir el papel más grande de su vida: encarnar a Michael Jackson en la biopic próximamente estrenada en abril de 2026.
Se trata de un reto artístico y emocional: revivir la música, el baile, la atmósfera y al propio Michael desde una perspectiva íntima, llevada por alguien que, en efecto, está vinculado a la familia.
¿Por qué tiene importancia en Colombia?
Este caso marca un momento de conexión entre Colombia y el universo Jackson: que un actor con raíces bogotanas ocupe ese papel hace que la noticia tenga relevancia local.
Para el público colombiano, representa un vínculo de orgullo y de acercamiento a un icono global, al mismo tiempo que abre preguntas sobre identidad, legado y representación.
Qué podemos esperar de la biopic
Se espera que la película no sólo repase la vida artística de Michael Jackson, sino que aborde su trayectoria desde los Jackson 5 hasta su consagración, incluyendo momentos emblemáticos como Thriller y su famoso paso de baile “Moonwalk”.
La narración pondrá en foco también el contexto personal, familiar y el peso de la fama, lo cual alinea directamente con la experiencia de Jaafar, quien vivió de cerca todas esas dinámicas.
Conclusión
Jaafar Jackson representa una fusión de mundos: la historia de una familia legendaria del pop, el vínculo directo con Colombia y el desafío de reinterpretar a una figura cuya huella es universal. Para los lectores colombianos, esta noticia va más allá de “un actor interpretando a un músico famoso”: es una historia de raíces compartidas, de identidad y de legado.

