Nariño refuerza acciones contra el reclutamiento forzado de niños

Se desarrolló la Mesa Departamental de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes.
Alexandra Loaiza, líder.

En el departamento de Nariño se desarrolló la Mesa Departamental de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes, un espacio liderado por las autoridades departamentales en articulación con la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.

La jornada contó con la participación de representantes de más de 16 entidades nacionales y regionales, quienes unieron esfuerzos para consolidar estrategias de protección en los 64 municipios del territorio nariñense.

El objetivo principal de este escenario es frenar el reclutamiento forzado y promover entornos seguros donde la niñez y la adolescencia puedan desarrollarse en paz.

Articulación

La mesa se constituye en un espacio de diálogo y articulación que integra instituciones y comunidades, con un fuerte enfoque étnico, territorial y diferencial, reconociendo las realidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y urbanos de Nariño.

Durante el encuentro se presentaron avances significativos que reflejan la capacidad de articulación interinstitucional. Entre ellos se destacó que el 84% del mapeo de oferta institucional ya se encuentra completado, con presencia en todos los municipios del departamento.

De igual manera, se informó que 25 municipios han recibido acompañamiento técnico para fortalecer sus capacidades locales en materia de prevención.

Formación

En cuanto a la formación de actores locales, se reportó la realización de tres encuentros regionales sobre rutas de prevención temprana, urgente y de protección, donde se compartieron herramientas y metodologías.

Asimismo, se resaltó que 46 entidades han sido capacitadas en enfoques diferencial, étnico, de género y territorial, ampliando así la comprensión y aplicación de los mecanismos de protección.

Un dato relevante es que 30 municipios han sido priorizados en el plan de acción, de los cuales 26 ya cuentan con estrategias activas y 4 se encuentran en fase de desarrollo.

Otro de los puntos destacados de la jornada fue la activación de rutas de protección en nueve casos individuales y un acompañamiento colectivo para comunidades en riesgo.

Derechos

De igual forma, se reportó el apoyo a tres procesos de desvinculación de niños y adolescentes, adelantados en articulación con el ICBF y la Fuerza Pública.

La consejería señaló que este proceso no se limita a cifras, sino que implica un trabajo de co-creación con las comunidades.

“Este espacio nos permite co-construir con las comunidades, reconociendo saberes, derechos y gobierno propio, para diseñar estrategias que protejan a la niñez”, afirmó Alexandra Loaiza, líder del equipo de prevención del reclutamiento de la Consejería.

Desde las comunidades indígenas, el llamado fue a mantener la constancia en las acciones: “Nos falta trabajar bastante, tanto el gobierno nacional, departamental como municipal, para que la prevención del reclutamiento se refleje de manera constante en los territorios”, señalaron líderes comunitarios presentes en la jornada.

Las autoridades enfatizaron que la prevención requiere un compromiso colectivo donde las comunidades sean protagonistas y los gobiernos locales actúen con mayor responsabilidad.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest