La Contraloría General de la República emitió una alarma inminente sobre un contrato entre el Ministerio de Defensa y la empresa extranjera Vertol Systems Company, destinado a la adquisición, mantenimiento y sostenimiento de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército. El organismo de control advirtió un alto riesgo de pérdida de más de US$13 millones de los US$16,231 millones entregados como pago anticipado. Además, el contrato registra solo un 8 % de avance y vence el 15 de noviembre de 2025, lo que supone un riesgo significativo de incumplimiento total que afectará el patrimonio del Estado.
Fallas en la Selección del Contratista
El análisis de la Contraloría reveló serias debilidades en la selección del contratista, cuestionando las evaluaciones económica, técnica y jurídica. A pesar de no acreditar la capacidad financiera necesaria para ejecutar un contrato de esta envergadura en el plazo establecido, ni cumplir con los requisitos de experiencia técnica exigidos en el estudio previo, la empresa recibió el aval jurídico. Por lo tanto, el ente de control considera que la adjudicación contravino el principio de selección objetiva, permitiendo que una firma de responsabilidad limitada, con poca solvencia demostrada, accediera a recursos públicos cruciales.

Alerta en el Ejército: Contraloría Investiga Irregularidades en Contrato de Helicópteros
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Desbalance entre Anticipo y Ejecución de la Obra
Así mismo, la Contraloría detectó un grave desbalance financiero que incrementa el riesgo de que el proyecto no culmine adecuadamente. Mientras que el avance físico del contrato alcanza apenas un 8 %, el Estado ya desembolsó el 50 % del valor total, lo que equivale a US$16,2 millones, como pago anticipado. Aun cuando la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército alertó al contratista en repetidas ocasiones (en febrero, junio y agosto de 2025), el Ministerio de Defensa solo inició el proceso por incumplimiento hasta el 3 de septiembre, evidenciando una respuesta tardía ante las alertas internas.
Impacto Operacional y Riesgo de Inmovilización de Aeronaves
El incumplimiento de este contrato impacta directamente en la capacidad operativa del Ejército. El mantenimiento vital de la flota de helicópteros MI-17 y la adquisición de repuestos esenciales dependen de este acuerdo. En consecuencia, la demora y el riesgo de cancelación conllevan la inmovilización parcial de estas aeronaves, lo que limita funciones críticas como la movilidad aérea, el transporte de tropas, el abastecimiento logístico y la respuesta ante amenazas a la seguridad nacional en el país. De hecho, el MI-17 es un activo estratégico crucial para misiones en terrenos difíciles, por lo que su inoperatividad pone en riesgo la seguridad y la defensa de la nación.

Helicópteros del Ejército Nacional de Colombia. Foto: redes sociales del Ejército Nacional
Alerta en el Ejército: Contraloría Investiga Irregularidades en Contrato de Helicópteros
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Contexto de la Flota MI-17 y Medidas de Control
La situación de estos helicópteros es crítica. La flota MI-17, de fabricación rusa, es esencial para las operaciones del Ejército en la geografía colombiana. Debido a las sanciones internacionales y la situación geopolítica, el mantenimiento de aeronaves de origen ruso se dificulta cada vez más, haciendo este contrato con Vertol Systems aún más sensible y urgente. Por ello, la Contraloría inició este seguimiento para proteger el patrimonio público y exigir responsabilidades, dada la imposibilidad de perseguir el patrimonio personal de los socios de la empresa extranjera de responsabilidad limitada en caso de incumplimiento.