La Amazonía se conecta al futuro digital a través de la tecnología e innovación con la llegada de Colombia 4.0

La puerta de la Amazonía se abrió en Mocoa para recibir la séptima parada de Colombia 4.0 - Territorios Digitales, llevando lo mejor de los ecosistemas a la capital del Putumayo

La puerta de la Amazonía se abrió en Mocoa para recibir la séptima parada de Colombia 4.0 – Territorios Digitales, llevando lo mejor de los ecosistemas a la capital del Putumayo. Durante dos días, la ciudad vivirá experiencias únicas que pondrán en escena el talento local y las oportunidades que ofrece el desarrollo digital en la región gracias al liderazgo del Ministerio TIC.

Mocoa, reconocida por albergar el santuario de mariposas más grande del país, se transformará en un escenario de conocimiento y creatividad, donde se hablará de inteligencia artificial, marketing digital, emprendimiento, realidad aumentada y tecnologías aplicadas al turismo, al agro, a la salud y a la educación. Una cita que conecta tradición y futuro, para demostrar que la Amazonía también es protagonista de la innovación digital en Colombia.

«En Mocoa, venimos con una agenda académica de primer nivel, que incluye conferencias en marketing digital e inteligencia artificial, con expertos nacionales e internacionales que nos mostrarán cómo estas herramientas están transformando el mundo. Pero, además, tenemos un espacio muy especial: el Encuentro Mujeres TIC de la Región, un escenario para conversar sobre las barreras que enfrentan las mujeres de Mocoa y de comunidades indígenas para acceder a internet y a la tecnología.«, afirmó William Alexander Sánchez, director ( e ) de Economía Digital del Ministerio TIC.

Mañana viernes, en el Encuentro de Mujeres TIC, estará presente la Ministra Carina Murcia, quien dialogará con ellas y posteriormente liderará la clausura de este evento que contará con conferencias destacadas como ‘Marketing Estratégico Digital: Estrategias para empresarios que piensan en grande’, a cargo de Roberto Alejandro Suárez Shool, cofundador de AdMedia Rock; ‘La escalera de adopción de la IA: Desatando el poder’, presentada por Andrés Naranjo, director de proyectos de Estudio Naranja, y ‘Futuros construidos, no heredados con tecnología, propósito y liderazgo’, liderada por Laura Zuluaga Pineda, representante de Young AI Leaders Bogotá y Women in AI Colombia.

Los asistentes al evento también podrán disfrutar de experiencias tecnológicas innovadoras, como el fútbol con drones, LIA -la inteligencia artificial que lee la mano y predice el futuro, retos de coordinación con robótica, el desafío del laberinto inteligente y simulaciones en realidad virtual. Además, habrá una muestra comercial con empresas de la región que presentarán sus productos y servicios enmarcados en el mundo digital.

Colombia 4.0 – Territorios digitales es un evento gratuito, abierto a público mayor de 15 años. Para los que deseen asistir a este evento o los próximos que vendrán en Barranquilla, Cali, Medellín y Bogotá, lo podrán hacer registrándose en la página oficial www.col40.co.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest