Juan Manuel Santos pide al Reino Unido seguir a Francia y reconocer a Palestina

Juan Manuel Santos interviene en la ONU y pide a Reino Unido y otras naciones reconocer al Estado palestino. “Puede ser un paso transformador hacia la paz”, afirmó el Nobel de Paz.
Juan Manuel Santos pide al Reino Unido seguir a Francia y reconocer a Palestina

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de Paz, alzó la voz en Nueva York durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel de la ONU sobre la solución pacífica de la cuestión palestina. El exmandatario habló como líder del grupo internacional The Elders, fundado por Nelson Mandela. Juan Manuel Santos pide al Reino Unido seguir a Francia y reconocer a Palestina.

“El reconocimiento del Estado de Palestina puede ser un paso transformador hacia la paz”, expresó Santos en su intervención. Aplaudió la decisión del presidente francés Emmanuel Macron de reconocer oficialmente a Palestina en septiembre, y pidió al Reino Unido sumarse a esta iniciativa.

Situación de Palestina a lo largo de un siglo.

Santos recordó que en 2018, como presidente de Colombia, tomó la misma decisión. Dijo que lo hizo con el objetivo de “crear condiciones de equidad y no para favorecer a una parte sobre otra”.

Colombia, ejemplo de paz para el mundo

Durante su discurso, Santos comparó el conflicto palestino-israelí con el proceso de paz que lideró en Colombia con las FARC. Subrayó que desarmar a grupos como Hamás es complejo, pero necesario, y que el diálogo estructurado resulta esencial.

Proceso de paz es un ejemplo para Israel y Palestina según Juan Manuel Santos – Créditos: Palestine Solidarity Campaign, Flickr
loading...

“Sé por experiencia propia —al poner fin a una guerra de más de 50 años— lo difícil pero esencial que es este proceso”, afirmó. También destacó que la paz no se impone por la fuerza, sino que se construye con voluntad política y mediación internacional.

Te puede interesar: Gobierno abre puerta a la venta regulada de cannabis medicinal en Colombia

Santos también llama a negociar en Ucrania

En paralelo, Santos escribió una columna en The Economist donde analizó el conflicto entre Rusia y Ucrania. En ella, invitó a ambas partes a establecer un marco de negociación similar al proceso colombiano. Mencionó que Colombia logró sentarse con las FARC en 2012 tras firmar un acuerdo general que sirvió de hoja de ruta para lograr la paz en 2016.

Pidió que potencias como Estados Unidos, Turquía y organismos como la ONU acompañen activamente el proceso de paz en Europa del Este.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest