MOE de la Unión Europea le pone el ojo a las denuncias de las curules de paz

Asimismo, la organización hará seguimiento al proceso de las elecciones en Colombia durante los siguientes cinco meses.
Elecciones Colombia 2022.

El pasado 23 de febrero, llegó  a Colombia la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, con el propósito de hacer veeduría a las próximas elecciones que comenzarán el próximo 13 de marzo

«Es la primera vez que la Unión Europea despliega una misión en Colombia. Lo hacemos, en primer lugar, porque las autoridades electorales en Colombia así lo han querido; nos han invitado a participar del proceso. El alto representante de la Unión Europea decidió que debía ser una prioridad que nosotros estemos acá. Queremos seguir y acompañar este proceso electoral de enorme trascendencia», indicó Javi López, jefe de la misión.

Asimismo, aseguró que «es bueno que actores internacionales, como nosotros, acompañen el proceso para brindar la confianza suficiente para los electores y los actores que competirán. Es muy importante estar aquí porque este proceso electoral también forma parte del cumplimiento del acuerdo de paz».

Por otra parte, se refirió a las curules de paz, y las solicitudes de aplazar dichos comicios por las demoras en los anticipos monetarios para hacer la campaña. «analizaremos con mucho detenimiento lo que ocurre con las curules de paz. Son circunstancias territoriales, sociales y políticas muy particulares. Obviamente, desde las condiciones de seguridad hasta la financiación de las candidaturas. Ese es nuestro objetivo».

De igual forma, en estos primeros días, la Misión ha tenido acercamientos con algunos partidos políticos y la Registraduría.

Finalmente, se tiene previsto que la próxima semana se reúnan con el presidente Duque, dado que en esta situación internacional (Rusia-Ucrania), lo imposibilitó.  

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest