En medio del proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito en el municipio de Puerto Asís se han seguido conociendo más denuncias sobre la presunta violación de derechos humanos sobre las comunidades rurales de la región por parte de integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, y uniformados de la Policía Antinarcóticos.
Ante estos hechos, el alcalde de Puerto Asís, José Fernando Castillo, realizó la respectiva visita a la vereda La Paila a orillas del río Guamuez para dialogar con la comunidad y conocer los hechos que presuntamente habría cometido la fuerza policial en esta zona.
Durante la visita, el mandatario local pudo constatar diversas anomalías que se presentaron en el proceso de erradicación de los cultivos de uso ilícito en el municipio.
Abusos
“Nos hemos desplazado con algunos funcionarios de la Administración municipal para realizar las visitas y constatar por nosotros mismos los hechos que nos han denunciado. Como lo he manifestado en varios lugares, lamentablemente se sigue utilizando la fuerza bruta contra la comunidad en algunos lugares los cuales han sido olvidados y han sufrido abusos por parte de la fuerza pública”, manifestó José Fernando Castillo.
De igual manera, el mandatario solicitó a la Policía Nacional que respete a la comunidad y no le vulneren sus derechos, sino que por el contrario les den un trato correcto en medio de este proceso de erradicación de cultivos de uso ilícito. Asimismo, Castillo aseveró que se deben respetar los derechos de las personas.
Hallazgos
“Pudimos observar granadas de humo, casquillos que deben ser verificados por peritos, entre otros elementos. Por eso estamos haciendo presencia en todas las comunidades que nos han estado llamando. Debemos buscar alternativas a esta problemática. Aquí no es utilizando la fuerza sino realizando inversión social para que el campesino deje los cultivos ilícitos y tenga una forma de vivir y garantizar sus recursos económicos”, dijo José Fernando Castillo.