El anunciado propósito de la Alcaldía de Pasto en el sentido de aumentar en un dígito en la medida de pico y placa diario y agregar el día sábado, ha generado como es de suponer una gran controversia en la ciudad.
Lo cierto es que en los últimos años el número de vehículos automotores que circulan por las calles de Pasto se ha incrementado de manera considerable, lo que precisamente dio origen a la medida de pico y placa que hoy se encuentra vigente en la capital nariñense.
Esa es la razón por la cual en estos instantes el tránsito afronta numerosas dificultades a consecuencia de las congestiones que se presentan en los diferentes sectores de la ciudad, especialmente en las llamadas horas pico.
Esta situación es la que hoy hace que en el marco de la aplicación de la Política de Mejora Normativa que regula el tránsito de vehículos automotores en la ciudad de Pasto se ha hecho la propuesta por parte de aumentar a tres el número de dígitos que rigen esta medida restrictiva, con el objetivo de mejorar las actuales y difíciles condiciones de movilidad.
«El anunciado propósito de la Alcaldía de Pasto en el sentido de aumentar en un dígito en la medida de pico y placa diario y agregar el día sábado, ha generado como es de suponer una gran controversia en la ciudad».
Este proyecto ha dividido las opiniones de los habitantes de la capital nariñense, por un lado, los conductores afirman que es una necesidad prioritaria el transportarse en sus vehículos y la medida afectaría principalmente a aquellos quienes se dirigen a sus trabajos, escuelas o universidades. Por su parte los transeúntes aseguran que la medida además de mejorar la movilidad sería de gran ayuda para conservar el medio ambiente.
Debido a esta controversia, la Alcaldía de Pasto en cabeza del alcalde Germán Chamorro de la Rosa y el secretario de Tránsito y transporte Javier Recalde Martínez, con buen sentido común decidieron contar con la participación y opiniones de la ciudadanía en torno a esta iniciativa, por lo cual los pastusos tendrán la oportunidad de socializar sus opiniones, quejas, peticiones y recomendaciones frente a lo que sería este nuevo esquema de restricción vehicular programado para la vigencia 2022-2023 a través de la página Sucup.gov.co.
En ese sentido, Recalde Martínez manifestó que es fundamental contar con las opiniones de los diferentes actores viales puesto que solo con una decisión concertada se continuará avanzando en el mejoramiento vial de la ciudad en donde hasta el presente mes de junio aparecen matriculados más de 217.000 vehículos ante la Secretaría de Tránsito.
Nos parece de suma importancia que la comunidad acoja esta convocatoria de las autoridades locales puesto que como lo expresa la jefa de oficina de asesoría jurídica, Ángela Pantoja Moreno, los aportes que haga la ciudadanía serán analizados de manera pormenorizada y respondidos por el equipo técnico y jurídico de la Alcaldía municipal y en caso de ser considerados viables se procederá a realizar los ajustes que requiera el acto administrativo.
Igualmente nos parece importante la determinación que han tomado las autoridades locales en el sentido de que antes que se ponga en marcha la implementación de la anunciada nueva normativa, personal operativo y equipo de seguridad vial de la Secretaría de Tránsito procederán a la realización de campañas de pedagogía y sensibilización para que de esta manera la ciudadanía tenga un conocimiento pleno de lo que es este decreto y sus consiguientes implicaciones. El objetivo es que todos y todas tengan una plena claridad de la nueva medida y sus efectos.
En este orden de ideas creemos que se llegará a una concertación plena en desarrollo de la cual los protagonistas viales queden satisfechos y se pueda continuar con estas normas cuya finalidad es mejorar las condiciones de movilidad en Pasto. De esta manera compartimos la invitación que hace la Alcaldía de Pasto y las autoridades de tránsito, para que la gente participe de manera activa en la consulta que se está haciendo en estos momentos lo cual se podrá hacer hasta el 7 de julio. Lo importante es que de acuerdo con los parámetros del alcalde Chamorro de la Rosa en La Gran Capital se siga avanzando en aspectos tan importantes como son la movilidad, y el tránsito.