El candidato a la Presidencia de la República, por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández, no propuso implementar una jornada laboral de más de 10 horas diarias si llega a la Presidencia
Se trata de una cita sacada de contexto puesto que en el video original, Hernández le dice a su fórmula vicepresidencial, Marelen Castillo, lo mucho que tendrán que trabajar ellos dos si ganan las elecciones, pero sin aludir a los trabajadores en general.
En redes sociales
Al respecto es de señalar que en las últimas horas usuarios en las redes sociales aseguraron que Hernández había planteado una reforma laboral con un horario de más de 10 horas al día (en Colombia es ahora de 48 horas semanales – 8 diarias) y compartían un video en el que el candidato sostiene: «Lo que le toca a usted es levantarse desde las cuatro de la mañana y podemos trabajar realmente desde las seis».
En las imágenes, de 45 segundos, el político populista, acompañado de Castillo, continúa: «No es llegar a tomar tinto, ni hablar paja, ni hablar por celular, ni irse para el baño, no, trabajando a las seis de la mañana, hasta las cuatro, cinco, de la tarde».
También afirma que hay que mirar de «no coincidir con las horas pico en ninguna de las ciudades para no incrementar el trancón (congestión vehicular)» y apoya tener «media hora de almuerzo».
El oponente de Hernández en este proceso electoral Gustavo Petro, citó el video viral y comentó que «lo que quieren es explotar a las y los trabajadores como en el siglo XIX».
«Un siglo duró la lucha por la jornada de 8 horas, no deje retroceder al pasado el país», aseguró Petro.
Lo que pasó
Pero en realidad, Hernández no propuso una reforma laboral con una jornada de más de 10 horas diarias, sino que hablaba de qué horario tendrían que seguir él y la candidata a la Vicepresidencia si llegaban al poder, según el video original.
Las imágenes viralizadas son una versión editada de un video de Facebook Live que retransmitió Hernández, acompañado de su fórmula presidencial, Marelen Castillo.
En los primeros 20 minutos, los políticos conversan sobre «la importancia de la educación para cerrar la brecha social en el país», y el político lanza lemas anticorrupción habituales en su discurso. En el minuto 26.23 se encuentra el fragmento polémico sin editar, en el que se dirige a la candidata a vicepresidenta y le dice: “Mire, Marelen, lo que le toca a usted es levantarse desde las cuatro de la mañana».
Hernández continúa: «Mire, podemos trabajar realmente de seis de la mañana es trabajando, no es llegar a tomar tinto, ni hablar paja, ni hablar por celular, ni irse para el baño, no, trabajando a las seis de la mañana, hasta las cuatro, cinco, de la tarde».
En la conversación, el candidato no hace referencia alguna a que ese horario vaya a implementarse para otros funcionarios o ministros de su Gabinete y tampoco lo enmarca dentro de una reforma laboral.
Hernández termina diciendo que ese ritmo de trabajo les debe servir para «que los cuatro años (de Presidencia) se vuelvan casi seis».
«Vamos a trabajar por Colombia de seis de la mañana a cuatro o cinco de la tarde para que los cuatro años se vuelvan casi seis. Nos pagan cuatro años y convertiremos ese tiempo entre cinco y medio, seis años», termina.
El equipo de prensa de Hernández enfatizó a que las declaraciones del candidato se referían a él y a su dupla presidencial, pero no tenían nada que ver con una modificación de la ley laboral.
En Colombia, el Congreso aprobó el año pasado reducir la jornada laboral de forma gradual de 48 horas semanales a 42 para 2026.
Desinformación
Se trató entonces de otro capítulo de la guerra sucia que se ha vivido en las redes sociales en esta campaña por la Presidencia de la República, cuya segunda vuelta se realizará el 19 de junio
En resumen, el candidato colombiano Rodolfo Hernández no propuso implementar una jornada laboral de más de 10 horas diarias si llega a la Presidencia, se trata de una cita sacada de contexto. En el video original, Hernández le dice a la candidata a la Vicepresidencia, Marelen Castillo, lo mucho que tendrán que trabajar ellos dos si ganan la segunda vuelta de las elecciones, que se celebra el próximo 19 de junio sin que en ningún momento haya referencia a que ese “régimen”, laboral se le vaya implementar a los trabajadores.