Por: Jorge Enrique Tello Chávez
Cuando cursamos sexto de Normal en el Instituto Pedagógico Militar, nuestro profesor de Química programó una visita a la Fábrica de Bavaria, en el Ejido, sector oriental de Pasto. Su objetivo observar el proceso de la elaboración de la cerveza, con la fermentación del mosto de cebada, que a inicios de los años cuarenta del Siglo XX, se cultivaba en Yacuanquer, Tangua, Guaitarilla, Imués y Funes. Traída en camiones y buses escalera por nuestros campesinos, sin intermediarios. Lo que se acabó con la Apertura Económica de 1990-1994, que trajo a la ruina a nuestros agricultores nariñenses.
En dicha visita, nos percatamos sobre el excelente estado de las baterías sanitarias, con su correspondiente sanitario con su rollo de papel higiénico; lavamanos con llaves de agua caliente y fría, con su barra de jabón; toallas para secarnos las manos y por ningún lado recipiente o caneca para depositar el papel higiénico. Pero sí, un gran letrero que decía: ¡El Papel Higiénico es soluble en el agua, favor deposítelo en la taza y suelte el agua de la cisterna!
Excelente enseñanza que aprendimos en marzo de 1972 y que se hizo costumbre en nuestras familias, en los lugares de trabajo y que en los últimos tiempos, son estas las grandes recomendaciones de los médicos y del personal que labora en las entidades de salud, solicitándonos la buena utilización de canecas con tapa hermética; porque el papel higiénico utilizado y las toallas higiénicas, portan las heces fecales, la sangre y la orina de muchas personas atacadas por virus y bacterias, siendo las causantes de múltiples enfermedades y que pueden contagiarnos.
En los consultorios médicos de las Empresas Prestadoras de Servicios, de facultativos de renombre; en los centros comerciales con gran aglomeración de clientes; utilizan potentes sanitarios que tienen una gran descarga de sus tanques de agua, que elimina por completo el papel higiénico utilizado y que de acuerdo a los estudios realizados por las grandes universidades de Colombia y el Mundo, han llegado a la conclusión de que esa es la forma de eliminar la presencia de virus y bacterias, para mantener sana a la población colombiana..
Puede interesarle: https://www.diariodelsur.com.co/musica-fama-y-marketing/
Que se complementa con la contratación del personal de aseo, quienes permanentemente están barriendo, limpiando y trapeando, con detergentes y sustancias biodegradables, que facilitan el aseo y la desinfección de estas áreas de uso común y que son muy necesarias, para la realización de nuestras necesidades fisiológicas.
Los virus y bacterias aprovechan también estas épocas de intenso frío, de los cambios intempestivos de temperatura, porque luego de disfrutar de un intenso verano y calor, nos azotan las lloviznas, los torrenciales aguaceros, las crecidas súbitas de los ríos y quebradas y las graves inundaciones.
Que a la postre, hacen mella en nuestra humanidad, padeciendo fuertes gripas, tos pertinaz y congestión nasal; que muchos los están asociando con los coletazos del Covid-19, el cual aún no se ido de nuestro medio y el cual, en la China en donde se originó en el 2020, ha vuelta a causar miles de muertos.