¡Cuidado! Las cifras de hurto a través de mensajes de texto cada vez son más frecuentes en Colombia

El uso de SMS verificados puede ayudar al fortalecimiento y recordación de la marca. Creando una conexión con la personalidad y esencia de tu empresa.
Las modalidades de fraude en el país día a día se presentan más a través de canales digitales o mensajes de texto.

Las modalidades de fraude en el país día a día se presentan más a través de canales digitales o mensajes de texto donde los delincuentes envían links para robar información personal. Según un informe de TransUnion, en Colombia entre 2019 y 2021 aumentó la cifra de fraudes en un 134 %, a raíz de esto son muchas las Fintech y bancos en el país que implementan diariamente nuevas medidas y herramientas para fortalecer la seguridad y brindarles más garantías a los clientes.

 

Tipos de estafas

  1. – El phishing es una técnica empleada por delincuentes informáticos con la intención de engañar, estafar y robar información de usuarios en la red, normalmente contraseñas, números de tarjetas de crédito, entre otros. En algunos casos estas personas suelen suplantar la identidad de personas u organizaciones para hacer llegar sus mensajes a las víctimas, parezcan reales y las personas acaben facilitando dicha información.
  2. – El smishing es el nombre de una técnica concreta de phishing, es la técnica que se utiliza para estafarte a través de mensajes de texto haciéndose pasar por empresas o entidades reales, y con la que buscan robar tus datos o infectar tus dispositivos.
  3. – Los SMS spoofing son las técnicas para enviar SMS falsificando el remitente de los mensajes, de forma que a ti te aparezca como que te ha llegado un mensaje de tu banco. A veces, tu móvil puede incluso agrupar estos mensajes con los que son reales del banco u otro servicio, haciendo el engaño más peligroso. Para ello, los cibercriminales suelen contratar servicios externos que permiten hacer esto.

 

Vale la pena resaltar que, por lo general, las estafas por SMS suelen ser una combinación de Smishing y SMS Spoofing, ya que te intentan engañar mediante estafas por SMS que envían a muchísimas otras personas, y lo hacen haciéndose pasar por otras entidades.

A pesar de este panorama, los mensajes de textos son uno de los canales de comunicación más usado en la actualidad. Según Mobile Monkey, 9 de cada 10 personas abrirán y leerán los mensajes de texto que reciben mediante SMS y según Comparison el 75% de los consumidores entrevistados acepta recibir mensajes de empresas vía SMS, además el 90% de ellos son leídos dentro de los primeros 3 minutos luego de su recepción. Lo anterior demuestra que es uno de los más efectivos, pero con más retos de seguridad.

 

¿Por qué es importante que las empresas verifiquen los mensajes?

En la actualidad y con el gran número de ataques cibernéticos y fraudes que se vienen presentando es importante:

  • – Tener una forma de mostrarle a tu usuario que ese mensaje es confiable y que tu empresa es realmente quien lo envió. Según una encuesta realizada por Google, un 71% de los consumidores confían más en el contenido de un SMS cuando es enviado a través de SMS verificado.

Loading

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest